ESTUDIO DE EVALUACION INTEGRAL PARA LA INSTALACION DE UN MATADERO EN EL MUNICIPIO DE VINTO
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR | I-2013 | linet_bq@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Se realizó la Evaluación Integral para la Instalación de un Matadero en el Municipio de Vinto debido a la necesidad prioritaria de construir un centro de faenado óptimo para el tratamiento y conservación de carnes y de esta manera promover la comercialización de productos con las mejores condiciones higiénicas y sanitarias. Por consiguiente obtener un matadero que cumpla con las normas básicas de funcionamiento establecidas por el SENASAG.Se inició el proyecto con la investigación del mercado consumidor y competidor, estudiando la oferta – demanda, el análisis y fijación del precio y proyectando al mercado consumidor. Actualmente el mercado está cubierta únicamente por mataderos clandestinos que no cumplen con ninguna norma sanitaria, los cuales fueron identificados y localizados durante la fase de diagnóstico de situación; además se determinó que estos tienen una capacidad de faeneo de 116 cabezas/día. La capacidad del matadero propuesto de acuerdo a la demanda proyectada de 10 años alcanzara a 267 cabezas/día de ganado bovino (61) y porcino (206).La localización fue obtenida a través de una evaluación cualitativa de puntos, donde se analizaron 5 comunidades del municipio, escogiendo el puntaje mayor correspondiente a Vargas Linde. Se definió un tamaño de 3123,38 m2 para el matadero. Para un óptimo y eficiente desempeño de las labores del personal se realizó una organización de la planta definiendo las funciones de los componentes de la estructura orgánica, estableciendo las relaciones jerárquicas entre dichos componentes, por lo que se vio por conveniente organizar las funciones del proyecto en dos departamentos, de servicios y de administración. Se escogió como modelo de matadero tipo “T”, en este tipo la cadena de producción permite que bovinos sean procesados en una sección y porcinos en otra, esto permite que los productos resultantes se dirijan a la sección central de suspensión y refrigeración que es la única zona compartida. Se escogió el sistema de carriles aéreos para el faeneo ya que tiene: mayor higiene del proceso, una inspección más centralizada, exige menos equipos haciendo más fácil y económico el trabajo, es un sistema más productivo pudiendo aumentar hasta en un 50% de la capacidad proyectada, exige una superficie de suelo mucho menor, reduciendo los gastos de mantenimiento y limpieza. Con el tamaño y crecimiento definido se dimensionó los ambientes para la planta, se calculó de igual manera los equipos, maquinaria, materiales e insumos necesarios para tales volúmenes de producción. Por tanto el proceso de faena, resulta el elemento estructurador del proyecto y es donde se concentra la atención en cuanto a infraestructura, haciéndola más técnica y humanitaria posible, donde cada área es representada de diferente forma específica.Se realizó la Evaluación de Impacto Ambiental donde se identificaron y valoraron los efectos potenciales para el proyecto, donde los impactos negativos no son graves y pueden ser mitigados con la utilización de medidas correctivas. Finalmente se estimaron los costos para la implementación y ejecución del Matadero en una etapa de pre-operación. Con toda la información de costos se procedió a la preparación de esta información para realizar el respectivo análisis financiero usando indicadores como el TIR (28.19 %), VAN (1849813,70), R B/C (2.95). Se sometió el flujo a un análisis de sensibilidad para las variables más influyentes. Concluyendo que el proyecto es rentable.
Palabras clave
MATADERO MODELO VINTO, GANADO BOVINO Y PORCINO, EVALUACION INTEGRAL DE FACTIBILIDAD (TIR, VAN) Y AMBIENTAL (EIA).
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares