GESTION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA FRIGAL
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. M. SC. MILKO CUADROS SAAVEDRA | I-2013 | kcamiga1@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
El proyecto que se desarrolló en la empresa de embutidos FRIGAL se originó de la identificación de la baja competitividad que tiene la empresa dentro el mercado de Cochabamba, y propuso un diseño de gestión estratégica en su administración. Para el desarrollo de la gestión estratégica, se estableció en primera instancia el marco estratégico de la empresa, esta consistió en la formulación de la misión, visión y cultura organizacional. Una vez delimitado el punto de partida y hasta dónde quiere llegar FRIGAL, se realizó la formulación de las estrategias necesarias para lograr las metas de la empresa. Dicha formulación consistió en tres etapas: en la primera etapa se diagnosticó la situación actual de la empresa, en la segunda etapa se generaron las estrategias alternativas viables y en la última etapa se seleccionó las estrategias específicas requeridas para lograr los objetivos. Finalizando con la formulación de estrategias se elaboró dos planes de acción.El diagnóstico de la empresa definió una auditoría externa y auditoría interna. La auditoría externa consistió en el análisis del macroentorno y del microentorno, las herramientas utilizadas para este análisis fueron las cinco fuerzas de Porter complementado con un estudio de mercado y la matriz de perfil competitivo (MPC). El estudio de mercado se focalizó en el mercado de Cochabamba, considerando a sus principales provincias donde existe el mayor porcentaje de población y las provincias donde FRIGAL distribuye sus productos. Para la matriz de perfil competitivo se escogieron tres empresas, quienes representan la mayor participación del mercado, las cuales fueron comparadas con la empresa, La auditoría interna consistió en la evaluación de sus procesos, por tanto se comenzó en la identificación de todos los procesos de FRIGAL a través de un enfoque sistémico. Luego se procedió a evaluar cada proceso identificado: proceso de dirección, producción, comercialización, logística y RRHH. La evaluación de cada proceso se basó en factores críticos e indicadores numéricos, considerando que para la recolección de la información primaria se utilizó como herramientas las encuestas complementadas con entrevistas informales y un seguimiento a las funciones realizadas por cada proceso. Para la etapa de generación de estrategias se utilizó herramientas como: el ciclo de vida del producto, matriz productos y mercados, matriz BCG y la matriz FODA estratégico. Estas herramientas se basan en el diagnostico de la empresa para su aplicación.La selección de las estrategias específicas, utilizó como única técnica la matriz cuantitativa de planificación estratégica (MCPE), esta matriz se realizó en función a factores críticos claves de evaluación. Los planes de acción fueron diseñados en función de las estrategias seleccionadas dentro un horizonte de tiempo que abarca cinco años. Para cada plan se desarrollaron líneas estratégicas, los objetivos a conseguir, la inversión y los gastos que implica en el periodo que corresponde.Finalmente, se procedió a realizar el diseño del cuadro de mando integral, para que controle y evalué la marcha de la empresa hacia su meta definida. El cuadro de mando se complementó con la proyección de los estados financieros, así se comprobó la posibilidad que tiene FRIGAL para lograr sus objetivos planteados y la solvencia de la misma.Como principal resultado de este proyecto se evidenció el mal funcionamiento de la empresa y la inexistencia de objetivos trazados a largo plazo. Además, se formuló las estrategias que deberá seguir la empresa y se demostró la viabilidad de dichas estrategias sugeridas.
Palabras clave
CALIDAD, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD, CAMBIO, VALOR AGREGADO, OBJETIVO, ESTRATEGIA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares