DISEÑO DE UNA FABRICA DE PANTALLAS DE ILUMINACION


OCAMPO VILLARROEL, JUAN CARLOS & PACO AGARACHI, MIGUEL FERNANDO

ind_583_2013


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2013 cj.ocampo@hotmail.com PROYECTO DE GRADO DISEÑO

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


Primeramente se realizó el cálculo del consumo de pantallas de iluminación en Cochabamba, aplicando un modelo matemático definido previamente mediante la aplicación de un análisis de regresión múltiple. Se estudió también la oferta del mismo. Se determinó una demanda insatisfecha, como también se determinó la proyección para la demanda de pantallas de iluminación en el departamento de Cochabamba. Posteriormente se definió la demanda propia y la capacidad productiva definida en 13.000 unidades de Pantallas de Iluminación por año, el proyecto abarcará el 10% del mercado calculado, produciendo el primer año 6.370 unidades que representa el 49% de la capacidad de planta instalada. Para el último año de funcionamiento la fábrica producirá 12.979 unidades representando el 100% de la capacidad de plata instalada. Con el tamaño y crecimiento definidos se diseñó la fábrica aplicando la metodología de la Planeación Sistemática de la Distribución de Muther, se diseñó la red del sistema neumático. Se diseñó la maquinaria neumática y se diseñó la cabina horno de pintado electrostática. También se calcularon los materiales e insumos necesarios para los volúmenes de producción.Se definió el emplazamiento de la fábrica haciendo un análisis cualitativo de puntos, en el cual ganó por ponderación la provincia Colcaphirua del departamento de Cochabamba. Se definió un tamaño de 620 mt2 para la fábrica. El estudio organizacional fue realizado para la fábrica definiendo el diagrama organizacional, las funciones de cada trabajador y las planillas de salarios.Posteriormente se preparó la información para poder realizar la evaluación financiera determinando un VAN de 187.935,71 $us, un TIR de 32,11%, una relación B/C de 3,36. También se realizó un análisis de sensibilidad donde fue mostrado que el precio y el volumen de producción son las variables más sensibles para la producción de Pantallas de Iluminación. Se definió una inversión total de 198.447 $us. para todo el proyecto, definiendo un 42% de aporte propio y un 58% de financiamiento. La recuperación del capital fue determinado en un periodo de 4,55 años.Se concluyó con una Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a la ley 1333, donde se estudió al proyecto en sus etapas de ejecución y operación. Se concluyó que el proyecto es ecológicamente compatible con el medio ambiente.Finalmente mediante la aplicación de software como, Solidworks y Autocad se realizaron los planos mecánicos de la Pantalla de Iluminación, distribución en planta, red neumática y tiempos de fabricación.

Palabras clave


DISEÑO, FABRICA, PANTALLAS ILUMINACION, SISTEMA NEUMATICO, RENDIMIENTOS PRODUCCION, TIEMPOS DE FABRICACION, PLANEACION SISTEMATICA DE LA DISTRIBUCION (PSD), EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE SANDIA EN EL MUNICIPIO DE OMEREQUE.
FACTIBILIDAD

ind_900_2017

PLANTA, JUGO, INVERSION, SANDIA, OMEREQUE, CIUDADES CAPITALES, PRODUCCION, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE QUESO EN LA COMUNA ITOCTA.
FACTIBILIDAD

ind_904_2017

PRODUCCION DE QUESO, MOZZARELLA, REQUESON, LACTOSUERO, ESTRATIFICACION IMPLICITA CON MUESTREO SISTEMATICO, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, GESTION AMBIENTAL


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PRODUCTIVA Y COMERCIAL PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PELADORA DE MAIZ EN LA PROVINCIA GERMAN JORDAN – CLIZA
FACTIBILIDAD

ind_953_2018

MAIZ PELADO, DEMANDA INSATISFECHA, ANALISIS DE SENSIBILIDAD, EVALUACION AMBIENTAL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA LA INSTALACION DE UNA LINEA DE PRODUCCION DE TOMATE HIDROPONICO PARA LA EMPRESA PEACH-COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_965_2018

PRODUCCION TOMATE HIDROPONICO, COLUMNAS DE PRODUCCION, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL.