DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION ADMINISTRATIVO PARA EL AREA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA EN LA JEFATURA DISTRITAL SENASAG - COCHABAMBA.


ANGULO OROSCO, RONALD

ind_584_2013


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. IVO VICTOR ROJAS ESPINOZA I-2013 No hay registros PROYECTO DE GRADO SISTEMAS DE INFORMACION

collected process sector information data company analysis current activity available

Resumen


En el presente estudio se desarrolló un Sistema de Información Administrativo (S.A.I.) para el Área de Inocuidad Alimentaria en la Jefatura Distrital Senasag – Cochabamba, tomando en cuenta los datos establecidos dentro el Área de Inocuidad Alimentaria, proponiendo y mejorando los flujos de información que se tiene en la misma.Primeramente se realizó un análisis de la Situación Actual del Área de Inocuidad Alimentaria, donde se recabo información mediante la herramienta del Flujograma, de los proceso para el Almacenamiento de Base de datos de los Registros Sanitarios Emitidos, la Emisión de Certificado de Exportación y en la Emisión de Permisos de Importación (Despacho Fronterizo), con el fin de proponer nuevos procedimientos para el funcionamiento del Sistema Propuesto, donde los mismos serán mostrados mediante un Flujograma de cada proceso.Se analizó la información del diagnóstico y se prosiguió al desarrollo de los Flujogramas. El cual ayudara en la elaboración del Diseño Lógico del Sistema, donde se desarrollaron los siguientes aspectos: La lista de eventos, el diagrama de contexto, el diagrama de flujo de datos y el diccionario de datos con todos los contextos de estructura de procesos y desarrollo de almacenes.Con los datos recabados en el Diseño Lógico se realizó el Diseño Físico del Sistema de Información, donde se desarrollaron los siguientes aspectos: Diseño de las Entradas, Diseño de las Salidas, Diseño de los controles y validación de datos, diseño de la interface y el dialogo en línea, selección del software, selección del hardware y seguridad del sistema de información.Se prosiguió con la planificación para la ejecución del Presente Proyecto, el cual se detalla en un diagrama de Gantt, que muestra en forma detallada las tareas que se realizaron en la misma.Con los Estudios de Factibilidad, técnica, operacional y económica se procedió a evaluar el Diseño del S.I.A. y como resultado obtenida de la misma cuenta con los requisitos adecuados para ser implementado.Se calculó la relación Beneficio/costo del S.I.A. otorgando resultados favorables para su respectiva implementación.

Palabras clave


SISTEMA DE INFORMACION ADMINISTRATIVO (S.I.A.), SISTEMA DE INFORMACION (S.I.), RED DE AREA LOCAL (LAN), DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD).

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 1


Proyectos de grado similares


REDISEÑO ORGANIZACIONAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA (FCYT) DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ACADEMICOS

ind_1046_2019

REDISEÑO ORGANIZACIONAL, ORGANIGRAMA, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, UNIDADES ACADEMICAS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, MANUALES DE ORGANIZACION, MANUALES DE DESCRIPCION DE PUESTOS, PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ANALISIS FODA, MODELO PROPUESTO, DIAGNOSTICO SITUACIONAL, DESCRIPCION DE PUESTOS, COMUNICACI’ON ORGANIZACIONAL, INTEGRACION, DIFERENCIACION, DISEÑO ORGANIZACIONAL, TRAMO DE CONTROL, FORMALIZACION, MANUALES ADMINISTRATIVOS.


ANALISIS, DISEÑO Y AUTOMATIZACION DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.
SISTEMAS DE INFORMACION

ind_110_2005

TECNOLOGIA DE REDES, HARDWARE, SOFTWARE, SISTEMA DE INFORMACION, RED DE AREA LOCAL, TOPOLOGIA


DESARROLLO DE UN MODELO DE TRABAJO PARA LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DE COMTECO
RECURSOS HUMANOS

ind_235_2007

RECURSOS HUMANOS, MODELO ESENCIAL, GESTION POR PROCESOS, MEJORA CONTINUA.


ELABORACION DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CENTRO DE OPERACIONES DE REDES (NOC) DE COMTECO.
ORGANIZACION INDUSTRIAL

ind_649_2014

CENTRO DE OPERACIONES DE REDES (NOC), CIRCULO DE DEMING, GESTION DE LA CALIDAD, MEJORA CONTINUA, ENFOQUE BASADO EN PROCESOS


PLAN DE GESTION DE PROCESOS PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA ENFOCADO A LA TRIPLE HELICE DEL CLUSTER DE ALIMENTOS COCHABAMBA
OTROS

ind_653_2014

TRIPLE HELICE, VINCULA­CION, INNOVACION, GESTION DE PROCESOS, UNIVERSIDAD, EMPRESA, GOBIERNO