ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA NUEVA LINEA DE PRODUCCION DE CUERO DE OVEJA DE LA CURTIEMBRE PIELBO SRL
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. MARCELO VARGAS | I-2013 | vanelk_06@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
service bolivia country standard international product organization quality iso company
Resumen
El presente proyecto surge a idea de los dueños de la curtiembre quienes buscan una alternativa de solución para generar mayores ingresos económicos, por este motivo se realizó un análisis de la situación en la que se encontraba la curtiembre detectando una capacidad instalada ociosa ya que contaba con infraestructura y alguna maquinaria que no era utilizada.De esa manera se inició el estudio de factibilidad analizando diversos factores, principalmente el mercado, realizando una investigación se determinó como mercado meta la Argentina ya que este país cuenta con una larga trayectoria en el rubro de cuero y es reconocido mundialmente por su calidad en prendas de vestir en cuero y este es el mercado objetivo, las empresas que se dedican a al costura de prendas de vestir en cuero ya que el cuero de oveja en acabado napa es apto para la confección de prendas de vestir por su suavidad y flexibilidad.Se investigó sobre los tramites que se deben seguir para realizar exportaciones, el más importante es el establecimiento legal de la empresa y la inscripción a la Cámara de Exportadores, también es muy importante realizar una Declaración única de Exportación para cada despacho de mercadería que se tenga que hacer.Así también se realizó un estudio del requerimiento de materia prima al ser esta proveniente del faenado de cordero, se realizó una proyección de las cantidades necesarias para cubrir la demanda y se determinó contactarse con asociaciones criadoras de ovino para que exista proveedor seguro de materia prima.Posteriormente se realizó un estudio de ingeniería de proyecto en la cual se definió el proceso de producción, así también la receta de químicos que se utiliza en las diferentes etapas de ribera, curtido y re curtido, se determinó una capacidad de producción de 12.000 lonjas de cuero mensual esto tomando en cuenta que se requiere de 16 obreros en planta para un producción continua. Se realizo una distribución de la planta de manera más óptima posible para que no exista demoras o cuellos de botella, buscando siempre que la producción sea continua, se tomó en cuenta un plan de seguridad ya que en el proceso productivo se utiliza una variedad de químicos que en su mayoría son tóxicos y nocivos es muy importante brindar seguridad a los empleados.A partir de todo lo mencionado anteriormente se realizó un estudio financiero en los diez años de duración del proyecto, se calculó el costo de producción, costo de administración y costo de comercialización, con estos datos se calculó el costo de producción unitario que el caso del cuero la manera de comercializar es por pie2 , teniendo como un promedio que cada lonja de cuero es de 4 pie 2, se calculó que el precio es de 1,85$/pie2, y con los ingresos que se generan cada gestión se calculó la utilidad neta por cada ano y partir de eso se calculó el flujo neto de fondos.Tomando en cuenta los indicadores del TIR y VAN los cuales en las dos situaciones estudiadas, una con financiamiento bancario y otra situación con aporte propio del dueño, nos dan un valor positivo y una tasa mayor a la TMAR es decir, el proyecto es factible implementarlo pero es más atractivo para el caso con financiamiento.Por último se realizó un análisis del impacto ambiental que genera la curtiembre al medio ambiente, se concluyó que este rubro afecta severamente al medio ambiente pero que si se puede tomar medidas preventivas y realizar tratamientos a los residuos que desecha, es por eso que como recomendación está el realizar un plan de manejo ambiental.
Palabras clave
NAPA, CURTIDO, LADO FLOR DEL CUERO, BROKER, ACIDOS Y SULFATOS
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares