IMPLEMENTACION DEL PILAR DE MANTENIMIENTO AUTONOMO DE LA METODOLOGIA TPM EN EL SECTOR DE ENVASADO DE LA PLANTA DE DETERGENTES DE UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. EVER MEJIA VALDEZ | I-2013 | carito-velasco@live.com | PROYECTO DE GRADO | MANTENIMIENTO |
collected process sector information data company analysis current activity available
Resumen
En Unilever Andina Bolivia S.A. se incorporo la metodología TPM el año 2009 iniciando con la envasadora Bosch 1 que actualmente es la línea piloto del Sector de envasado de la planta de detergentes, con el paso del tiempo se realizo la implementación del pilar de mantenimiento autónomo en los diferentes sectores de la compañía, así que en las líneas del sector de envasado de la planta de detergentes también es necesario continuar con las implementaciones debido a que los requisitos de calidad de los productos, son cada vez más estrictos, y no se permite la presencia de un solo producto defectuoso. Hoy en día, se supone que la calidad en la totalidad de la entrega está asegurada. Por otro lado, para satisfacer diversas necesidades de los clientes, se ha tenido que establecer irremediablemente como requisitos la reducción de los costos de producción, aumentar la productividad y la eficiencia operacional.La implementación del pilar de mantenimiento autónomo se basa en las 5 “S” y el avance de 7 pasos principales de los cuales se obtienen resultados evidentes en cada uno de los paso para alcanzar el control autónomo total. Primeramente se realizó un diagnóstico de la situación inicial del Sector de envasado de la planta de detergentes de Unilever Andina S.A., y se recabo la información disponible acerca de las implementaciones anteriormente realizadas, las actividades y acciones ejecutadas, la organización actual del sector, etc. Todo ello con el fin de establecer planes de acción en los cuales se determinaron las acciones faltantes para continuar la implementación de los pasos posteriores y poder actualizar la información que se tenía anteriormente, a través del cumplimiento al 100% de esto planes de acción, también se realizo análisis Foda gracias al cual se determinaron las estrategias a utilizar para mantener la base de 5”s” y actualizar las actividades de paso 1.Se observo claramente como es el método actual de trabajo del sector, se planifico el Máster plan de las líneas, se verifico las planillas check list, listas de 1 y 2 “S” y se actualizo las listas de fuentes de suciedad (FS´s) y lugares de difícil acceso (LDA´s).Una vez completada la etapa de diagnostico se realizo la implementación del paso 2 en el cual se elaboro matrices de FS´s y LDA´s, para identificar las acciones a realizar en las planillas de ECRS, esta herramienta que nos ayudo bastante en la ejecución de las mejoras para eliminar, contener, reducir y simplificar las fuentes de suciedad y lugres de difícil acceso.En la implementación del paso 3 se elaboro estándares de limpieza, inspección, lubricación y puntos she, de los cuales se elaboraron check list para que los operadores los llenen diariamente y tengan un mayor control de las actividades.El paso 4 fue el más largo de todos y en el cual se realizo el mayor numero de capacitaciones ya que el operador aprende a conocer su máquina y los diferentes sistemas de los que están compuestas las envasadoras, se realizo un análisis de los Breakdowns para reducirlos e incluso llegar a cero y lograr de esta manera aumentar la eficiencia operacional.Una vez realizadas las implementaciones y los resultados obtenidos se realizo un análisis de costo/beneficio únicamente del documento y los gastos incurridos por la pasante ya que no se permitió tener acceso a otros costos de la empresa, ya sean de mejoras y materiales, posteriormente se estableció una serie de conclusiones y recomendaciones las cuales son importantes para la elaboración de las distintas actividades que fueron cruciales para el éxito de esta implementación.
Palabras clave
METODOLOGIA TPM, PILAR DE MANTENIMIENTO AUTONOMO, PRODUCTIVIDAD, MASTER PLAN, SECTOR DE ENVASADO.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares