PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA LINEA PRODUCTIVA DE CARNE DESHIDRATADA DE LLAMA PARA LA EMPRESA CORDILL S.A.


SALAZAR CHAMBI, EVELYN

ind_592_2013


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. RICHARD ARIEL VILLARROEL CAMACHO II-2013 evelynsalazar.ch@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


Primeramente se realizó una investigación de Mercado a los distritos con condiciones básicas satisfechas y de vida aceptables de la provincia cercado del departamento de Cochabamba, estudiando también los mercados competidores y proveedor. Se determinó una demanda insatisfecha de carne deshidratada de llama, como también se determinó la proyección de demanda y oferta para la zona urbana del departamento de Cochabamba. Posteriormente se definió el tamaño de la línea productiva considerando que la empresa busca abarcar inicialmente un 21% del mercado e ir incrementando el 3% cada año hasta llegar al 30% en la producción de carne deshidratada, en el primer año produce 6.300 Kg/año, luego de 3 años produce 9.000 Kg/año. Con el tamaño y crecimiento definido se dimensionó los ambientes para la línea productiva, se calculó de igual manera los equipos, maquinaria, materiales e insumos necesarios para tales volúmenes de producción.Se estableció la localización de la línea productiva en las instalaciones de la empresa Cordill S.A. ubicado en la Av. Carlos Peña sn. Zona Piñami. En el proceso productivo de la carne deshidratada se determinaron los factores más importantes como la temperatura, humedad, tiempo y velocidad del aire. El estudio organizacional fue realizado para la línea de producción definiendo el diagrama organizacional, las funciones de cada trabajador y las planillas de salarios. Posteriormente se planifico la puesta en marcha del proyecto en base a las actividades programadas en 26 semanas.Consecutivamente se preparó la información para el funcionamiento del proyecto que requiere los costos de inversión incluyendo el capital de explotación, que suman $us. 54.029. El financiamiento del proyecto es propio, es decir que los recursos financieros proviene de la empresa Cordill S.A.En la evaluación financiera realizada, se pudo constatar que el proyecto es rentable, reportando los siguientes resultados.VAN = 22.742 $us TIR = 24%B/C = 1,29Y por último se sometió a un análisis de sensibilidad, a las variables más influyentes como: el ingreso por venta y el costo de la materia prima siendo variables sensibles al proyecto.

Palabras clave


LINEA PRODUCTIVA DE CARNE DESHIDRATADA DE LLAMA, PROCESO DEL SECADO DE LA CARNE DE LLAMA, CARNE SECA, CHARQUE.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE *FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE ABONO ORGANICO A BASE DE RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS EN EL MUNICIPIO DE SANTIVAÑEZ
FACTIBILIDAD

ind_1024_2019

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, ABONO ORGANICO, RESIDUOS ORGANICOS – TRATAMIENTO Y RECICLAJE, COMPOST, HUMUS DE LOMBRIZ, VIABILIDAD FINANCIERA.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE HONGOS OSTRA
FACTIBILIDAD

ind_323_2009

PRODUCCION HONGOS OSTRA, MICELIO, ESTRATIFICACION IMPLICITA CON MUESTREO SISTEMATICO, EFICIENCIA BIOLOGICA, COLUMNAS DE PRODUCCION, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL


IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA ELABORADORA DE HARINA DE SOYA INTEGRAL COMO INSUMO PARA LA ELABORACION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA AVES EN EL SECTOR DEL VALLE BAJO DE COCHABAMBA
PROCESOS INDUSTRIALES

ind_737_2015

PRODUCCION HARINA DE SOYA INTEGRAL, VALLE BAJO DE COCHABAMBA, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE ARVEJA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_739_2015

PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE ARVEJA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA, ARVEJAS REHIDRATADAS, PROCESO DE ENLATADO