ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE JOYAS DE PLATA


FILIGRANA AGREDA, CELSO GRUSBER & QUISPE MARTINEZ, CARMEN GABRIELA

ind_595_2013


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JUAN CARLOS VARGAS REINAGA II-2013 grusber@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


El estudio de factibilidad para la implementación de una fábrica de joyas de plata, se realizó a través de un análisis técnico, administrativo, comercial y financiero, utilizando encuestas, misión comercial, como fuentes primarias. Se comenzó realizando el diagnóstico del sector, tomando en cuenta los factores que podrían haber influido en el desarrollo del proyecto, tales como: el aspecto político-legal, económico, sociocultural, tecnológico y el análisis del mercado (proveedores, competidores, consumidores). Una vez realizado el diagnóstico, se desarrolló el estudio de mercado a través de: una entrevista a un experto, una encuesta a los empresarios del departamento de La Paz, utilizando el muestreo estratificado proporcional por área geográfica. El segmento potencial fue constituido por; las mujeres comprendidas entre los 25 y 45 años de edad, de clase media alta que busquen en el producto; calidad, exclusividad, elegancia, durabilidad y un medio de ahorro. Luego a través de los resultados de la encuesta se determinó la demanda y oferta, para luego calcular la demanda insatisfecha de 92,587 unidades en el quinto año. La proyección de la brecha estuvo en función al crecimiento poblacional y el ingreso que perciben.Posteriormente se realizó el estudio técnico, teniendo una capacidad productiva que abarco el 20% de la demanda insatisfecha, con 6,983.00 unidades que fueron la capacidad inicial de producción, teniendo una tendencia creciente.En cuanto a la fabricación de una joya, esta comprende una serie de operaciones, las cuales dependen del diseño y acabado de la pieza lo cual lo hace que se tenga varias opciones de producción, es por tal motivo que se juntó estas operaciones en 7 macro procesos que son: diseño, moldes, fundición, trabajos mecánicos, abrillantamiento mecánico, abrillantamiento químico, ensamble. En el proceso de diseño de las joyas (pendientes, collares, anillos y pulseras), se realizaron mediante sistemas de manufactura asistidos por computadora CAD-CAM, con el fin de mejorar la presentación, exclusividad y calidad de la pieza.En cuanto al requerimiento de la materia prima, estuvo de acuerdo al porcentaje de cada uno de sus componentes (metal, mineral y gemas, sistemas de cierres), las cantidades totales de cada uno de estos ayudaron a establecer el costo directo de fabricación de: 560,748.60 Bs el primer año.Las maquinarias y equipos fueron adquiridos en el año cero y tercer año, esto con el fin de disminuir la inversión inicial, teniendo un costo total de 176,451.60 Bs.Se recomendó para el establecimiento de la empresa, el departamento de La Paz-El Alto, específicamente en el barrio 16 de julio, porque cuenta con los recursos humanos y la accesibilidad a la actualización constante en este rubro; además de la cercanía y disponibilidad de las materias primas y la fácil accesibilidad al mercado.Una vez teniendo la localización exacta, se procedió a establecer la constitución legal de la empresa, como “Sociedad de Responsabilidad Limitada”, teniendo una estructura jerárquica, dentro de la cual se requirió contar con 14 personas, que percibirán un salario de 711,831.78 Bs anual, los cuales serán contratados según requerimiento, constituyéndose así como pequeña empresa.Para finalizar se realizó la evaluación financiera, estableciendo una inversión inicial de 240,140.01 Bs, el cual está solventado por 3 socios los cuales inyectaran 80,046.67 Bs cada uno, estos socios percibirán un interés del 18% amortizable anualmente.El proyecto tuvo un TIR del 34.50%, un VAN de 562,673.65 Bs, un VAUE de 158,690.17 Bs, con un beneficio/costo mayor a uno y una recuperación de la inversión aproximadamente en 3 años, en cuanto al análisis de sensibilidad, desde el punto de vista pesimista el proyecto tiene una TIR del 13,08% y un 53.08% en un escenario optimista, lo cual indica que el proyecto es atractivamente rentable.

Palabras clave


DIAGNOSTICO, ESTUDIO DE MERCADO, PROCESO CAD-CAM, DISEÑOS, PLATA, ESTUDIO ADMINISTRATIVO, LOCALIZACION, EVALUACION FINANCIERA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE LA PRODUCCION DE LEVADURA EN POLVO A PARTIR DE LA LEVADURA RESIDUAL DE CERVEZA, PARA SU COMERCIALIZACION COMO INSUMO EN LA PREPARACION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA CULTIVO
EVALUACION TECNICA

ind_091_2005

PROTEINA UNICELULAR, LEVADURA RESIDUAL DE CERVEZA, SACCHAROMYCES UVARUM, ALIMENTO BALANCEADO.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO - FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE PARA LA RECUPERACION DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD Y TERMOCONTRAIBLE PARA LA EMPRESA INMAPLAST SRL
FACTIBILIDAD

ind_520_2012

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO FINANCIERO, PLANTA DE RECICLAJE, POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD Y TERMOCONTRAIBLE


PROYECTO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y FINANCIERA PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE HARINA DE OCA EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_966_2018

PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE OCA, ESTUDIO DE MERCADO, INGENIERIA DEL PROYECTO, EVALUACION FINANCIERA, EVALUACION AMBIENTAL


DIAGNOSTICO Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA AMPLIACION DE LA PLANTA AGROINDUSTRIAL HIDROVIDA EN EL MUNICIPIO DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_984_2018

PLANTA PRODUCTORA DE LECHUGA HIDROPONICA, AMPLIACION DE PRODUCCION, DIAGNOSTICO SITUACIONAL.