PLAN ESTRATEGICO PARA EL ASERRADERO ENAK
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2013 | rimidalv_05@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
El sector forestal es el segundo sector en importancia en términos de valor de las exportaciones no tradicionales en el País, después de la soya y sus derivados, generando aproximadamente $US 200 millones en exportaciones de 1.000.000 m³/año. El sector aporta con el 3% del PIB nacional y genera 90.000 empleos directos y hasta 160.000 empleos indirectos.El aserradero “ENAK” ante el incremento de empresas en el rubro, de manera formal e informal, y el surgimiento de nuevas leyes y normas que regulan el sector forestal, se ve en la obligación de buscar medios que le posibiliten garantizar su permanencia en el sector. En procura de mejorar la competitividad de la empresa se ve por conveniente la realización de un “Plan Estratégico”, para que éste, le señale el camino y las acciones a realizar paso a paso para mejorar su desempeño y conducirlo a un crecimiento sostenido.Para la elaboración del Plan Estratégico se recurre previamente al análisis interno y externo, para luego a partir de esa información elaborar el marco estratégico y organizacional que le permitan marcar los cimientos sobre las cuales se apoye la empresa de ahora en adelante.Luego se elaboraron las matrices estratégicas, las cuales brindaron información concreta sobre las posibles estrategias que la empresa podría adoptar, considerando su situación actual y los objetivos de la organización. En consecuencia, a partir de las estrategias elegidas anteriormente, se plantearon los planes de acción a seguir en los próximos cinco años, que es el tiempo de duración del Plan Estratégico. Luego estos planes son traducidos en planes operativos los cuales señalan a detalle las acciones a seguir cada año en procura del cumplimiento de los planes de acción. Al finalizar se realizó una evaluación financiera comparando indicadores financieros con y sin la implementación del proyecto, el cual luego de ser analizado concluyó que se obtienen mayores beneficios con la implementación. Por ello, en conclusión se recomendó seriamente la ejecución del proyecto cumpliendo con el cronograma establecido para la obtención del más alto beneficio posible.
Palabras clave
PLAN ESTRATEGICO, MISION, VISION, EFICIENCIA, EFICACIA, PRODUCTIVIDAD, ORGANIGRAMA, MANUAL DE FUNCIONES.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares