MANUAL DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA EMPRESA CONSTRUCTORA BALCOS


CESPEDES RIVERA, ANGELA ANAHI

ind_598_2013


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. PAULO SERGIO BALDIVIESO COSSIO II-2013 angela3cr3@gmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


Dentro de los rubros de mayor aporte al desarrollo económico de nuestro país se encuentra la construcción. La Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar, establece la existencia de actividades de alto riesgo en el trabajo, gran parte de ellas están comprendidas dentro de los procesos constructivos de las obras civiles.La Empresa Constructora BALCOS, que actualmente se dedica a la construcción de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado, considerando los accidentes con resultados fatales que se han presentado en la pasada gestión (año 2012) en otras empresas, ha visto como necesario contar con un Manual de Prevención de Riesgos en la Construcción de dichos sistemas, por lo que solicitó la elaboración del mismo.Inicialmente se realizó un diagnóstico de la situación actual de la Empresa, se recabo información como la estructura organizacional, los recursos humanos, las actividades que componen el proceso productivo, etc. Esto con el fin de conocer más sobre la empresa y su actividad, para así poder enfocar de mejor forma la evaluación de riesgos y la elaboración del manual. Posteriormente se realizó la evaluación de riesgos empleando el Método Simplificado de Evaluación de Riesgos, se inició con la clasificación de las actividades que componen el proceso de construcción de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado, luego utilizando la clasificación de riesgos de la Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego (NFPA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se clasificaron los riesgos en cinco tipos; Físicos, Químicos, Biológico, Ergonómicos y Mecánicos, identificando consecutivamente sus consecuencias para la salud.Para la valoración del riesgo, se recolecto información de cada paso constructivo haciendo uso de una tabla, la misma constaba de los riesgos identificados en cada actividad, la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias del riesgo, de donde se obtuvo la estimación del riego, a la cual inmediatamente se le dio un nivel, para posteriormente comparar con un criterio que marcaba como Tolerable a los riesgos comprendidos en el nivel Bajo y como No tolerable a los riesgo comprendidos en los niveles Medio y Alto, para así determinar sus respectivas medidas de control. Los resultado obtenidos en la evaluación de riesgos nos ayudaron a determinar además el porcentaje de riesgos tolerables y no tolerables en cada actividad y el tipo de riesgo de mayor incidencia, lo que nos llevó a concluir que el Manual de Prevención de Riesgos debía prestar mayor atención a ese tipo de riesgo sin dejar de lado todos los otros tipos de riesgos. Como complemento al Manual se elaboró un Catálogo de Equipos de Protección Personal y Accesorios de Seguridad apropiados y aprobados para la construcción de obras en vías públicas, asimismo se proporcionó los costos de estos.

Palabras clave


EMPRESA CONSTRUCTORA BALCOS, EVALUACION DE RIESGOS (METODO SIMPLIFICADO), MEDIDAS DE CONTROL, MANUAL DE PREVENCION, CATALOGO DE EPP´S..

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES PARA LA EMPRESA DE SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SEMAPA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_385_2010

MATRIZ ENERGETICA, CONSUMO ENERGETICO, PATRONES DE CONSUMO, BARRILES EQUIVALENTES DE PETROLEO, GASTO ENERGETICO.


PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA CRISIL S.R.L
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_472_2011

CRISIL S.R.L. SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL, METODO GENERAL DE EVALUACION DE RIESGOS.


PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA MOBILER
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_798_2016

INSHT (METODO GENERAL DE EVALUACION DE RIESGOS), AENOR-ESPAÑA (ILUMINACION), OIT (CLASIFICACION DE ACCIDENTES DEL TRABAJO).


SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA PLANTA DE FABRICACION DE ENVASES PLASTICOS PILPLAST DEL MUNICIPIO DE COLCAPIRHUA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_914_2018

OHSAS, DISEÑAR, SISTEMA, GESTION, PILPLAST, IDENTIFICACION, PELIGROS, RIESGOS, SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL