CREACION DE UN CENTRO DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ARTICULOS ORNAMENTALES EN PLATA Y BRONCE
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ RAMIREZ | II-2013 | julioalexcm@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
El estudio para la instalación de un centro de producción y comercialización de artículos en plata y bronce, comenzó detectando un problema en la demanda de dichos artículos en el mercado local de la ciudad de Cochabamba, se planteó el problema con la intención de mejorar la calidad y cantidad de la oferta que posteriormente mediante un estudio de mercado, revelo que la producción provenía mayormente del exterior del país, luego del interior y finalmente producción local.El estudio se realizó en la ciudad de Cochabamba, entre los meses de Mayo y Junio del 2013 a diferentes comerciantes de artículos en plata y bronce, los artículos determinados por el estudio son: en plata por lo general trabajos en lámina, mientras que los de bronce son en su mayoría en fundición,El estudio caracterizo el mercado: el cliente, productos actuales, estilo de los trabajos, las cantidades de ventas y los mercados objetivo en el futuro.Se siguió la metodología de factores ponderados para determinar la localización optima del centro de producción, se procedió al diseño de planta tanto para el área de fundición como para el laminados, se elaboró los resúmenes de recorrido y los diagramas de proceso para tal punto.Se seleccionó una campana de fundición como modelo de diseño y se elaboró un metodología para la producción de dicho producto, mediante el diseño computarizado, utilizando para tal fin el software de CAD Solidworks v2012 y el simulador del proceso de colada QuikCast v2010, con el que diseño el molde y las propiedades que una colada real producirían, se visualizó los resultados mediante el software Visual Environment v6.5 y se corrigió los defectos de fundición que se producirían de realizarse la colada.Asimismo se determinó los productos y proporciones de los mismos para la elaboración de arena fundición verde.Posteriormente se vio la necesidad de realizar el diseño de un horno de fundición, para tal efecto se realizaron los cálculos necesarios sobre perdidas de calor por las paredes, base y tapa del horno, sin embargo se determinó que las principales pérdidas se producen por la salida de gases de combustión que generan una eficiencia muy baja del horno a gas natural.Asimismo se describió el proceso de cincelado en lamina, el cual se estableció que es un trabajo netamente manual siendo este punto uno de los pilares de su valor agregado.En cuanto al análisis financiero se determinaron los principales costos de producción, y el financiamiento necesario para la puesta en marcha del proyecto. Asimismo se cuantifico la inversión inicial y la deducción impositiva determinada por ley.Las erogaciones por sueldos y salarios constituyen uno de los costos más importantes a la hora de evaluar los costos variables y hace dar de cuenta que cualquier retraso en la producción tendría efectos importantes en los costos de producción.Finalmente se realizo un análisis de sensibilidad el cual revelo que el proyecto es susceptible a perdidas si se disminuyen los precios de venta; no así si los precios de la materia prima se incrementasen, en ambos casos, en un 10%.Se concluye que el proyecto es atractivo, superando el costo de oportunidad del 10%, los materiales se encuentran disponibles en el medio y la mano de obra es accesible en el departamento.Las pérdidas de calor pueden disminuir, mejorando el diseño del horno el cual determino que la principal transferencia de calor se realiza a la carga por radiación.
Palabras clave
FUNDICION, QUIKCAST V2010, TRANSFERENCIA DE CALOR, LOCALIZACION, FACTIBILIDAD, ESTUDIO DE MERCADO.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares