ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR UNA FABRICA DE PARQUET EN LA TCO YUQUI - CIRI
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. EMILIO GOMEZ VARGAS | II-2013 | elita2011industrial@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El estudio de Factibilidad para la Implementación de una fábrica de parquet, proyecto que nace de la necesidad misma de la comunidad que desea aprovechar sus materias primas, especialmente la madera existente en su territorio, además que cuentan con un plan de manejo forestal aprobado por la autoridades de Bosques ABT, la Organización Forestal Indígena Yagua Samu se encuentran en el primer eslabón de la cadena productiva de la madera, no cuentan con aserraderos, únicamente comercializan la madera en troncas.Se comenzó el proyecto con una intensiva investigación de mercado, identificando el mercado consumidor, proveedor, distribuidor y competidor. Determinando que existe una demanda insatisfecha para el producto, determinando el perfil del consumidor, la estrategia comercial entre otros objetivos. Con la investigación de mercado se procedió al pronóstico de la demanda del producto a nivel Cochabamba.Con la información obtenida en este apartado se determinó todos los materiales e insumos necesarios para la elaboración del producto. El tamaño de la planta también fue calculado por medio del pronóstico y al crecimiento esperado de captación de mercado a nivel Cochabamba para el año 2023. La localización fue obtenida a través de una ponderación de puntos, donde se analizaron 4 micro-localizaciones, escogiendo el puntaje mayor correspondiente a la zona Yu - 12. La Ingeniería del proyecto se la realizó adecuando la tecnología a nuestro medio, comprendiendo los procesos desde la etapa de selección, aserrado hasta la producción de parquets en ambientes adecuadas. Se ilustró en un organigrama el personal y las funciones del trabajador de la planta. Posteriormente se estimaron los costos para la implementación y ejecución de la planta en una etapa de operación. Con toda la información de costos se procedió a la preparación de esta información para realizar el respectivo análisis financiero usando indicadores como el TIR, VAN, R B/C. Se sometió el flujo a un análisis de sensibilidad para las variables más influyentes. Concluyendo que el proyecto es económicamente viable.Finalmente se realizó una Evaluación de Impacto Ambiental y social, dividiendo su análisis en las actividades de las etapas de ejecución y operación. Se identificaron y valoraron los efectos potenciales para el proyecto concluyendo que el proyecto es también viable de manera ambiental. Se hizo un plan de mitigación para los efectos negativos siendo estos menores y controlables.
Palabras clave
FABRICA DE PARQUET, PLAN DE MANEJO FORESTAL (PMF), TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN (TCO).
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares