ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE COMPOTA DE ZAPALLO
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. LUIS ALI ARCANI | II-2013 | ro.can.vi@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El Estudio de factibilidad técnico económico para la instalación de una planta procesadora de compota de zapallo, nace para coadyuvar los altos índices de desnutrición infantil en el departamento de Cochabamba, ya que las compotas son el primer paso para formar los hábitos alimenticios.Primeramente se realizó un diagnostico situacional, determinando las causas y efectos del problema estudiado, con su respectiva justificación.En el estudio de mercado se realiza análisis de la demanda y oferta de compota en el del departamento de Cochabamba, en vista de que no existe datos históricos de la demanda y oferta se procede a realizar el respectivo estudio mediante encuestas, determinando una demanda potencial de 781 Toneladas durante el primer año de operación.De acuerdo al plan operativo de marketing el nombre de la empresa determinado es Planta Industrial del Zapallo S.R.L.El tamaño óptimo de la planta se determinó en función a la demanda pronosticada del mercado en el departamento de Cochabamba.La localización fue obtenida a través de una evaluación cualitativa de puntos, donde se analizaron tres alternativas, optando por la localidad de Tablas Monte por gozar de factores favorables para el proyecto.La Ingeniería del proyecto se ejecutó seleccionando los procesos y Maquinaria adecuado para la respectiva elaboración de compota de zapallo, en el presente estudio se procedió a prueba de laboratorio para determinar la cantidad de materia prima requerida describiendo balance de masa en cada proceso. Además se procede a describir la cantidad de mano de obra requerida.Se ilustra la estructura organizativa a través de un organigrama del personal y las funciones que cumplen. Posteriormente se procede a describir los pasos para la constitución legal de la empresa.Se estimaron las inversiones totales y los respectivos costos de operativos. Con toda la información de costos se procedió a la preparación de esta información para realizar el respectivo análisis económico usando indicadores como el TIR (Tasa Interna de Retorno), VAN (Valor Presente Neto), B/C (Beneficio/Costo) y Recuperación del Capital. Se sometió el flujo a un análisis de sensibilidad para las variables más influyentes. Además se procede a la evaluación financiera a través de razones de liquidez, razones de endeudamiento y razón de endeudamiento.Finalmente se realizó una evaluación ambiental y análisis de impactos social, primeramente se procede al análisis de los beneficios que aportara el proyecto durante la implementación, seguidamente se analiza los impactos ambientales en la etapa de construcción, instalación y pruebas de funcionamiento, Operación y funcionamiento, una vez analizada se realiza una lista de chequeo, finalmente se hace un plan de mitigación para los efectos negativos siendo estos menores y controlables.
Palabras clave
COADYUVAR, MARKETING
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares