OPTIMIZACION DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA MANUFACTURERA, ARTESANIAS MERINO.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING.CARLOS JAVIER ALFREDO COSIO PAPADOPOLIS | II-2013 | robyanfer@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | OPTIMIZACION |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
El proyecto fue realizado, para mejorar el proceso productivo de la empresa manufacturera artesanal Artesanías Merino. Para ello primeramente se identificó un problema fundamental que conlleva a la empresa, que es el de tardar mucho tiempo en la elaboración de sus productos, en especial los productos como ser las colchas y alfombras. Se identificó la baja productividad en la producción y en la parte económica, por tener gastos altos en pagos de salarios y no tener una planificación de la producción, no contar con un horario establecido para los trabajadores ya que ellos trabajaban a destajo (pago por producto terminado), el solo acabar una cantidad de 8 unidades por semana y usar mucho tiempo, se vio la necesidad de hacer un estudio del trabajo, y así poder identificar las causas y encontrar una mejor forma de elaborar los productos, dando así una disminución de los tiemposPara ello se pudo identificar los siguientes objetivos específicos:1) Diagnostico general de la empresa.- saber cómo se encontraba en forma interna y externa la empresa. Selección del producto para su análisis.2) Análisis de las operaciones y la forma en que elabora el producto3) Se realizó el estudio del trabajo (ingeniería de métodos y medición del trabajo)4) Se ejecutó un balanceo de línea y así se determinó la mejor forma de elaborar el producto. (línea de producción)5) Se elaboró un procedimiento, con instructivos para le implementación de la propuesta, “plan de mejora”.MetodologíaPara llevar a cabo esos objetivos se hizo el diagnostico con el análisis F.O.D.,A. diagrama de pescado. Se determinó como el mejor producto a la Colcha rectangular de Alpaca con figuras geométricas, y sobre el mismo se hizo el estudio.Para poder entender un análisis de un actual y un propuesto. Se aplicó el estudio del trabajo como base fundamental, teniendo estas dos bases importantes como ser; a) Estudio de métodos, generando los diagramas y cursogramas para poder recabar la información de cómo se elabora el producto y donde se encuentran las falenciasb) Medición del trabajo, el análisis de tiempos y movimientos y el balanceo de línea que definió una mejor forma de elaborar y cambiar la forma de hacer el producto. para ello se planteó una línea de trabajo (4 trabajadores elaboraran el mismo producto, trabajo en línea estandarizado) para el propuesto.Planteando una comparación y dando un resultado de una eficiencia del 99 % en el nueva línea de producción, posteriormente planteando un Plan de Mejora en un procedimiento para su implementación y posterior control del mismo. Planteando a la empresa:A. Línea de producción para la elaboración de la colcha de Alpaca de tamaño rectangular. Acabado del producto en menos tiempo y con menos recursos humanos. dando como resultado en la productividad del 4 % de incremento. Y del 33% de productividad económica de disminución de gastos en salariosB. Planteando una diferente estructuración de la planta al aplicar la línea de producción.C. Planificación en cuanto a la producción.D. Dando a la empresa de diagramas, cursogramas, procedimientos y análisis para entender en forma más clara de las ventajas y desventajas de la forma de producción.Conclusiones y recomendacionesSe concluyó que hay un incremento de la productividad en forma productiva y económica, mejorando los ingresos para la empresa. Estableciendo horarios y salarios fijos para los trabajadores.Con la ayuda de ingeniería de métodos se encontró una forma más rápida de elaborar el producto, proponiendo la implementación de la línea de producción.Aplicación para la empresa al tener información del estudio.Se recomienda implementar el procedimiento del plan de mejora, para poder encontrar los resultados planteados.Recomendación de tener un proceso de curtido para así tener listo el material camélido para la elaboración de la Colcha de Alpaca.
Palabras clave
ARTESANIAS MERINO, PRODUCTIVIDAD, BALANCEO DE LINEA, INGENIERIA DE METODOS, LINEA DE PRODUCCION, CUEROS CAMELIDOS, PELETERIA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares