ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA PLANTA DE CONSERVAS VEGETALES EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JOSE LUIS ALISS DAVID | II-2013 | clanomaz@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El estudio de factibilidad fue realizado para ver la posibilidad de introducir al mercado Cochabambino el producto de conservas vegetales. Las conservas son una alternativa para la dieta alimentaria, ya que son prácticos de preparar y pueden ser guardados por más tiempo, tratando de mantener todas sus propiedades posibles. Su obtención favorece desde los proveedores de materia prima, así como todas las personas involucradas en el proceso, dando lugar a un incremento de fuentes de empleo, desarrollo de la región y ganancia de recursos económicos de ambos sectores.Las conservas escogidas según el estudio de mercado fueron: Conserva de Champiñón, Conserva de Esparrago y Conserva de Frijoles, al ser las mas demandadas según las encuestas realizadas.El estudio se limito a la zona urbana de la ciudad de Cochabamba, la población masculina, como femenina mayor a 18 años, que frecuenta supermercados y mercados en general.El precio que el consumidor estaría dispuesto a pagar esta comprendida entre 21 a 30 Bolivianos, en contenidos de 500gr. La empresa elaborará 11673 enlatados de espárragos, 13132 enlatados de frijoles y 16050 enlatados de champiñones al año, a principio utilizara el 60% de su capacidad y los posteriores años ira aumentanto un 10% por año.La evaluación financiera, mostro que el producto es viable, pero no es sustentable ante cambios y es mucho mas sensible ante cambios en el precio de MP, ya que este tipo de empresas generan un gran porcentaje de desperdicios que van alrededor del 50%, por lo que estos mismos desperdicios al ser orgánicos serán vendidos generando ingresos adicionales para poder sustentar la empresa. La empresa adquirirá equipos y maquinaria de acuerdo con las características necesarias para la producción. Por ser una empresa nueva se realizaron inversiones de activo fijo, activo diferido y se consideró las depreciaciones correspondientes para cada activo.En la evaluación financiera realizada, se pudo constatar que el proyecto es rentable, reportando los siguientes resultados.VAN = 22.190,70 TIR = 6%La evaluación de impacto ambiental social concluye que el proyecto es ecológicamente compatible, por lo que tiene impactos negativos en una escala baja. Con el proyecto se pretendió ofrecer otra alternativa practica a la alimentación diaria, de tal manera que las personas puedan ahorrar su tiempo y consuman mas vegetales que son muy favorables para su salud.
Palabras clave
PLANTA PRODUCTORA DE CONSERVAS VEGETALES, PRODUCTIVIDAD, ANALISIS DE PARETO, FLUJO DE FONDOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares