ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE QUINUA


AGUIRRE CHAMBI, EDDY & LUQUE FLORES, DANIEL

ind_624_2013_1


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2013 No hay registros PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


Graneado de quinua, es un producto elaborado en base de los granos de quinua, este producto tiene aplicación en la Industria Alimentaria, indicado para personas con niveles de desnutrición, uno de sus atributos más importantes es que tiene todo el amino-ácido esencial y minerales, muy superior al de los cereales clásicos. Para este producto se hizo un sondeo de mercado y un plan de marketing, por lo que se determinó que la mayor parte de la población consume el producto en diferentes formas (graneados, sopas, galletas, hojuelas). También se realizó el proceso productivo para cada etapa, de la que se concluyó en la parte de la línea de, escarificado y secado es el más correcto.Se ha realizado la planificación de la producción y la capacidad instalada de la planta, tomando en cuenta la capacidad de producción, disponibilidad de mano de obra, tiempo y aprovisionamiento de la materia prima, llegando a la conclusión de que se tiene capacidad disponible de producción en función a la capacidad de la planta.La localización fue obtenida a través de una evaluación cualitativa y cuantitativa de puntos, donde se analizaron 3 micro-localizaciones, escogiendo el puntaje mayor correspondiente al municipio de Sipe Sipe segunda sección de la provincia de Quillacollo. La Ingeniería del proyecto se la realizó adecuando la tecnología a nuestro medio. Posteriormente se estimaron los costos para la implementación y ejecución de la planta. Con toda la información de costos se procedió a la preparación de esta información para realizar el respectivo análisis financiero usando indicadores como el TIR, VAN, R B/C y Recuperación del Capital. Se sometió el flujo a un análisis de sensibilidad para las variables más influyentes. Concluyendo que el proyecto es rentable. Finalmente se realizó la Evaluación de Impacto Ambiental dividiendo su análisis en las actividades de las etapas de ejecución y operación. Se identificaron y valoraron los efectos potenciales para el proyecto concluyendo que el proyecto es también viable de manera ambiental. Se hizo un plan de mitigación para los efectos negativos siendo estos menores y controlables.

Palabras clave


PRODUCCION, QUINUA, ESCARIFICADO, DESPEDREGADO, SECADO, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE SUPLEMENTO ALIMENTARIO PARA ANIMALES DE GRANJA A PARTIR DE MORINGA (OLEIFERA)
FACTIBILIDAD

ind_1013_2019

MORINGA, FACTIBILIDAD, SUPLEMENTO ALIMENTARIO, ANIMALES DE GRANJA.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE TE DE CEDRON Y NARANJO EN COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_460_2011

DIAGNOSTICO, DEMANDA, PLANTA PROCESADORA, INVERSIONES E INDICADORES FINANCIEROS.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR UNA FABRICA DE PARQUET EN LA TCO YUQUI - CIRI
FACTIBILIDAD

ind_600_2013

FABRICA DE PARQUET, PLAN DE MANEJO FORESTAL (PMF), TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN (TCO).


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA FABRICA DE VIGUETAS PRE TENSADAS
FACTIBILIDAD

ind_747_2015

PROYECTO DE FACTIBILIDAD, INGENIERIA DE PROYECTOS, INVESTIGACION DE MERCADO, INDICADORES DE RENTABILIDAD, NIVEL ORGANIZACIONAL, MATRIZ DE LEOPOLD.