ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BASE A LA NORMA NB OSHAS 18001, EN LAS INSTALACIONES DEL TALLER DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MANACO S.A.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2013 | mollinedo.marcelo25@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
Para dar inicio a este proyecto primeramente se consulto toda la información necesaria en materia de seguridad y salud ocupacional, también se hizo una revisión a la norma NB OHSAS 18001 publicado por Ibnorca en nuestro medio y finalmente se analizo la legislación aplicable en materia de prevención de riegos en nuestro país, en este último análisis se verifico que actualmente la Ley Nº 16998 Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar es de aplicación obligatoria para la organización.Una vez obtenida toda la información necesaria en materia de seguridad y salud ocupacional, se procedió a recabar la documentación necesaria de la empresa MANACO S.A., primeramente se hizo un informe sobre los datos generales de empresa y sobre el proceso de producción para la fabricación del calzado en la Taller de Producción de la organización. Para profundizar la información obtenida en el proceso de producción se creó un registro para describir los puestos de trabajo en la organización, este registro suministro datos esenciales como las actividades que se realizan, los equipos y herramientas utilizadas, la materia prima e insumos, las características del puesto de trabajo, las medidas correctivas ya implementadas por la organización antes del trabajo realizado y registrar algunas observaciones que son importantes al momento de identificar y evaluar los riesgos laborales. Para completar la información necesaria de la organización se hizo una revisión a todos los documentos registrados hasta ahora en la empresa y también datos sobre la infraestructura, tipos de energía que se utilizan, datos meteorológicos que pueden afectar la zona, y finalmente datos del sistema de respuesta ante una emergencia. Tomando como base la información obtenida y mediante el método del árbol de problemas se pudo identificar que el problema principal en materia de prevención de riesgos en la empresa es la Inexistencia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Por lo cual el objetivo general fue el de establecer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a los requisitos de la norma NB OHSAS 18001. La metodología aplicada para este trabajo tiene tres etapas: La primera etapa fue de realizar un diagnostico de la situación actual de la empresa en materia de seguridad y salud ocupacional, la cual implica la obtención de información de la organización, una evaluación de cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión requerido por la norma NB OHSAS 18001, una evaluación de cumplimiento de los requisitos legales aplicables en el país y la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y la determinación de controles para minimizar los riesgos evaluados.Para realizar la identificación de peligros y evaluación de riesgos se utilizó el método INSHT, puesto que es un método sencillo con un criterio de evaluación simple y detalla el grado de riesgo evaluado para poder determinar el tiempo de actuación para minimizar el riesgo.La determinación de controles se realizo de acuerdo a la jerarquización que impone la norma NB OHSAS 18001: Eliminación, sustitución, control de ingeniería, señalización – controles administrativos y el equipo de protección personal.Para complementar la evaluación de riesgos se elaboraron los procedimientos de análisis y medición del nivel de ruido y de iluminación y un procedimiento para el análisis y evaluación de riesgos psicosociales. La segunda etapa implica el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, en base la norma NB OHSAS 18001. Se definió que requisitos estaban siendo cumplidos por la organización y cuáles no. De acuerdo a la necesidad se realizaron los diferentes procedimientos y registros, los cuales fueron detallados en un manual de procedimientos. La tercera etapa de este trabajo es el de la implementación de la primera fase del Sistema de Gestión. La implementación de la primera fase consistía en el establecimiento de aquellas actividades que no requerían la inversión de recursos económicos de consideración, por ejemplo: obtención registros, generar la propuesta de medidas correctivas en base a la evaluación de riesgos, implementar y mantener procedimientos para el control de riesgos, realizar una evaluación de los niveles de ruido e iluminación, una evaluación de riesgos psicosociales y realizar el seguimiento respectivo.Finalmente se preparo una evaluación económica para poder certificar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional propuesta, se definió que serán necesarios 13222 $us. Se concluyo que la situación de la organización sin un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional implementada resulta un cumplimiento del 49,52%. Sin embargo implementando el sistema de gestión realizado en este trabajo la organización alcanzo un cumplimiento 96,19%.
Palabras clave
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL, NB OHSAS 18001, IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS, MANACO S.A.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares