PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA EL CENTRO DE CAPACITACION INTEGRAL PRONOIA S.R.L
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2013 | keyla_7@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
El plan estratégico de marketing que se desarrolló fue para el centro de capacitación integral PRONOIA S.R.L, para posicionar sus servicios en el mercado de Cochabamba, para dicho trabajo se utilizó las metodologías de Kotler & Armstrong, Stanton y Lambin, los cuáles nos ayudaron a desarrollar las metodologías que seguimos en el trabajo.Se realizó un análisis del macro entorno del centro de capacitación tomando en cuenta los aspectos positivos y negativos que afectan su entorno, utilizamos las 5 fuerzas de porter para determinar las amenazas y el poder de negociación de proveedores y consumidores con los cuales se realizó un análisis FODA destacando cuales son las amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas del centro de capacitación.Se realizó la investigación de mercados mediante encuestas con un muestreo de tipo estratificado y aleatorio, realizadas a 3 segmentos de la población de Cochabamba que son: estudiantes a nivel bachillerato, estudiantes universitarios y profesionales del medio, a través del cual se pudo recolectar datos del perfil del consumidor, Identificar el perfil del consumidor, los servicios más demandados por los sectores, los medios de comunicación más concurridos, los precios de los servicios que se ofrecerían, un análisis de la demanda y de la oferta y la demanda efectiva para cada sector.Para la ejecución del Proyecto se realizó la formulación de estrategias con matrices de aportación (Matriz EFE, MPC y EFI) con lo cual se pudo denotar que el centro de capacitación no está aprovechando sus fortalezas para reducir sus debilidades, es decir que es débil internamente y no ceder dominio a la competencia con sus fortalezas y oportunidades y a la vez enfrentar las amenazas que provienen del medio. En cuanto a la etapa de conciliación (Matriz FODA, PEYEA, IE y LA GRAN ESTRATEGIA) se determinó estrategias para implementar y desarrollar recursos adecuados para el posicionamiento del mismo, y finalizando la etapa de decisión el centro incursionara en nuevos mercados, deberá realizar la publicidad y marketing del servicio para captar la mayor cantidad de clientes potenciales entre los cuales están los universitarios y posibles profesionales y deberá desarrollar nuevos servicios pensando en la incursión de nuevos mercados y mejorando el servicio de capacitación actual.Se realizó las estrategias de marketing dando como resultado el precio de los servicios a incursionar en el mercado, las tácticas de mercadotecnia a seguir, es decir el lanzamiento de los servicios serán a partir del mes de enero del año 2014, siendo así la publicidad mediante venta directa en universidades y predios de las empresas, haciendo uso de panfletos y la red social facebook, por medio de televisión (UNITEL) publicidad por periódico Los Tiempos.Una vez diseñado e implementado el proyecto se obtuvieron los resultados esperados, cumpliendo con los objetivos mencionados anteriormente. En cuanto a los estudios financieros y el análisis beneficio/costo, se pudo determinar que la realización del proyecto es viable por los resultados obtenidos.Recomendamos la implantación del presente plan estratégico de marketing, para el lanzamiento de estos servicios de capacitación y efectuar constantes controles periódicos, los cuales permitirán conocer y juzgar los resultados.
Palabras clave
CENTRO DE CAPACITACION, INVESTIGACION DE MERCADOS, ESTRATEGIAS, MARKETING MIX, EVALUACION FINANCIERA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares