ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN ESTUDIO DE GRABACION FONOGRAFICA


CLAROS CAMACHO, CARLOS RODRIGO

ind_638_2013


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ROBERTO JUAN MANCHEGO CASTELLON II-2013 carlosrodrigoclaros@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


Se propuso una solución a la problemática desarrollada aplicando elementos de preparación y evaluación de proyectos, solución que en este caso fue la creación de una empresa dedicada a la grabación fonográfica (estudio de grabación) que brinde a los músicos una alternativa al momento de ver plasmado su arte en una grabación fonográfica de buena calidad, contribuyendo de esa forma con el crecimiento y mejora del ámbito artístico musical en la región.Se realizó un estudio de mercado donde se determinó que existe una demanda potencial de 66 grabaciones al año, pudiendo ésta ir en aumento puesto que existe un porcentaje de crecimiento anual de los artistas registrados en ABAIEM filial Cochabamba de 8.63% lo que equivale al registro de un grupo musical o solista nuevo por mes. Se identificaron a los competidores más importantes en la ciudad los cuales son: Sión Works, Terranova Audiovisual y estudio Huascar Paiva.Se definió la tecnología necesaria y la localización adecuada para el estudio en la ciudad de Cochabamba, provincia Cercado, específicamente en la zona de Pacata Baja, Urbanización Entel, calle Nº3. Un lugar que cumple con los requisitos para la implementación de un estudio de grabación.Se determinó la intervención de 3 profesionales para el proyecto: un administrador de empresas o ingeniero industrial para la dirección, un ingeniero de sonido y un músico profesional experimentado para el cargo de productor musical.En la programación y ejecución del proyecto se establecieron 3 etapas: gestión del proyecto, emplazamiento y puesta en marcha, con un tiempo de duración de cada etapa de: 35, 29 y 22 días respectivamente.Las inversiones fijas iniciales (equipos y muebles) ascienden a un valor de 12130 $us en el periodo cero del proyecto, la inversión en activo diferido se estimó en 2464 $us y la inversión en capital de trabajo se estimó en 1960 $us el año cero. La inversión total se estimó en 16554 $us el primer año.Finalmente se preparó la información para poder realizar la evaluación financiera determinando que el proyecto es factible con una TIR del 77%, un VAN de 24013 $us, una relación Beneficio/Costo de 1.47, un índice de Rentabilidad Sobre la Inversión de 45% y un índice de Rentabilidad Sobre las Ventas de 17%. El análisis de sensibilidad realizado muestra que el proyecto es viable hasta una variación del 20% sobre los ingresos, una variación del 30% solo sobre los egresos, y deja de ser viable para el inversionista para una variación de ingresos y egresos simultáneamente del 13% o mayor a este. El proyecto es más sensible ante variaciones en el precio de venta final que a variaciones en los egresos.

Palabras clave


ESTUDIO DE GRABACION, MUSICA, SONIDO, PRODUCCION MUSICAL, DISCO.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL TRASLADO Y AMPLIACION DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCION EN LA EMPRESA MADERVAF S.R.L.
FACTIBILIDAD

ind_491_2012

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, TRASLADO Y AMPLIACION DE LA PRODUCCION.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE BEEF JERKY EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_708_2015

BEEF JERKY BOCADITO


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA LINEA PRODUCTIVA DE SUCEDANEO DE JUGO DE LIMON PARA LA EMPRESA CORDILL S.A.
FACTIBILIDAD

ind_711_2015

SUCEDANEO DE JUGO DE LIMON, CORDILL S.A., ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPLEMENTACION DE LINEA PRODUCTIVA, INGENIERIA DEL PROYECTO, EVALUACION FINANCIERA.


ANALISIS DE LA DEMANDA DE ELECTRIFICACION RURAL
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_745_2015

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE CUY, ESTUDIO DE MERCADO DE CUY, MANEJO TECNIFICADO DE CUY, FAENEADO.