ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA BEBIDA ENERGIZANTE A BASE DE EXTRACTO DE COCA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. OSCAR SEGARRA ARNEZ | II-2013 | rannd_148@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
El estudio de factibilidad realizado sobre una bebida energizante a base de extracto de coca para la Empresa Boliviana Comunitaria de la Coca, se lo desarrollo de la siguiente manera: Tomando en cuenta los antecedentes de la empresa la cual ya estaba establecida desde el año 2010 con cinco líneas de producción; harinas, mates, pellets, panadería y licores, se hizo el estudio para la implementación de una línea de producción adicional a las existentes, la cual es la línea de bebidas energizantes para la cual se realizo un estudio técnico financiero. Tomando en cuenta que el tipo de producto se realizo un estudio de mercado en las ciudades del eje troncal de nuestro país Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, se obtuvieron datos por medio de encuestas los cuales nos ayudaron a determinar el porcentaje de consumo de bebidas energizantes, marcas de preferencia, frecuencia de consumo por edades de los consumidores, medios de promoción y difusión de bebidas energizantes, la disponibilidad de los consumidores a probar un nuevo producto, la demanda potencial del sector, demanda efectiva y se pudo realizar la proyección de la demanda en los próximos años que el proyecto esta planteado, plan de introducción del producto al mercado y análisis de la oferta existente. Se realizo el estudio de lo materia prima, insumos y materiales que el proyecto requiere llegando a determinar el costo de los mismos los cuales ascienden a 553425 $us, 569953 $us, 586336 $us los primeros tres años, como también se realizo el cálculo del consumo de energía eléctrica que ascienden a 3620 $us, 3719$us y 3821 $us los primeros tres años. La localización del proyecto no tuvo un enfoque muy profundo debido a que el proyecto se encuentra dentro de una planta ya establecida la cual esta ubicada en el Municipio de Villa Tunari - Padresama en el trópico de Cochabamba, toda la línea de producción llego a ocupar 400 m2 dentro la misma. La ingeniería del proyecto permitió determinar los procesos y tipo de maquinaria que involucran la producción de la bebida energizante, las especificaciones de la maquinaria nos permitieron realizar el cálculo del tamaño de la planta y realizar un programa de producción juntamente con los datos de la investigación del mercado. Se pudo elaborar el nuevo organigrama de la empresa con la implementación de esta línea, llegando a requerir un jefe de producción, un asistente administrativo, jefe de marketing, tres operarios de planta, operario de transporte y personal de apoyo, lo cual nos permitió el cálculo de el costo de mano de obra el cual asciende a 81156 $us el primer año. La planificación y ejecución del proyecto permitió determinar el tiempo de puesta en marcha del proyecto el cual esta enfocado a realizarse en 173 días (7.2 meses), tomando en cuenta las etapas de negociación del proyecto, etapa de ejecución y etapa de puesta en marca. Se realizó la evaluación financiera del proyecto en el cual se puedo determinar los indicadores financieros del proyecto TIR = 22.48 %, VAN = 44399453 $US, B/C = 1.19 y un periodo de recuperación de capital de 4.6 años, se realizó también el estudio de tres casos de sensibilidad primer caso: TIR = 21.20 %, VAN = 5324200 $US, B/C 1.6 y un periodo de recuperación de 4.96 años, segundo caso: TIR = 19.19 %, VAN = 3194520 $US, B/C = 1.01 y un periodo de recuperación de 5.13 años. Con la evaluación económica usando los factores de corrección permitió cálculos los indicadores económicos del proyecto TIR = 35 %, VAN = 2875068 y B/C = 2.1. Con la realización de la evaluación ambiental se llegó a determinar Se procede a realizar una descripción detallada de la zona en la cual se emplazará el proyecto detallando los factores de ubicación, clima, suelo, ecología y vientos. Como también que los efectos ambientales causados por el proyecto son menores, siendo el impacto más negativo la emisión de ruido de las maquinarias en funcionamiento durante la producción, este efecto puede ser mitigado adoptando una forma óptima de protección de oídos. Se clasifica al proyecto dentro la categoría 3, de la ley de medio ambiente, es decir, solo requiere el planteamiento de medidas de mitigación y un seguimiento ambiental para un adecuado control del proceso productivo.
Palabras clave
BEBIDA ENERGIZANTE, COCA, ENERGIA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 6
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares