ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE GALLETAS DE QUINUADIRIGIDO AL MERCADO DE COCHABAMBA PARA LA EMPRESA CORONILLA S.A.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JESIE TRAVESI VARGAS | I-2014 | ivan_arandia_7@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El estudio de factibilidad que se desarrolló para la creación de galletas a base de quinua libre de gluten, nació al detectar en este producto andino un alto contenido de proteína, almidón, carbohidratos, minerales, vitaminas A, C, D, B1, B2, B6, fibra, etc., en cantidad y balance superior al que nos proporcionan actualmente otros granos y cereales de consumo masivo, lo que determinó su valor e importancia en la alimentación humana.Se realizó un estudio de mercado en la zona central y norte de la provincia de Cercado del departamento de Cochabamba, para demostrar que existe una demanda insatisfecha, permitiendo establecer el nivel de oferta y demanda del producto, población y posibles consumidores del producto.Se desarrolló un estudio técnico en el cual se definió las materias primas e insumos, los equipos, el tamaño del proyecto considerando que la empresa desea satisfacer el 52 % de la demanda insatisfecha, la mano de obra necesaria para la instalación y puesta en marcha del proyecto.Se estableció el organigrama estructural para la línea de galletas, tomando en cuenta el Organigrama actual de la empresa.Se determinó la evaluación financiera para el proyecto para la cual se realizó el cálculo de indicadores que definen la factibilidad del proyecto, determinando una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 22%. La inversión presentó una rentabilidad económica aceptable, ya que cuenta con un Valor Actual Neto de Bs. 108.244. Se definió una inversión total de 1’001.496 Bs.- para todo el proyecto definiendo un 75% de aporte propio y un 25% de financiamiento. La recuperación del capital fue determinado en un periodo de 3 años y 9 meses aproximadamente.Finalmente se concluyó con Evaluación del Impacto Ambiental de acuerdo a la ley 1333, donde se realizó la Identificación y Evaluación de los aspectos ambientales que ocasiona la ejecución y operación del proyecto, para ello se aplicó los criterios de la Norma Boliviana ISO 14001, que actualmente aplica la empresa para las demás líneas de producción. Se determinó que la ejecución del proyecto no incide en la contaminación ambiental del aire, agua y suelo como también no destruye el ecosistema, por tanto se concluyó que no existen factores de riesgo negativo considerables sobre el Medio Ambiente y la Sociedad.
Palabras clave
FACTIBILIDAD, ESTUDIO DE MERCADO, ESTUDIO TECNICO, EVALUACION FINANCIERO, PRODUCTO LIBRE DE GLUTEN, COCHABAMBA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 5
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares