ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE SALSA DE LOCOTO EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA


GUSTAVO RUIZ, ANGELO

ind_659_2014


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JORGE JAIME RUIZ ANGELO II-2014 gustavo_and1@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


La necesidad de haber realizado el estudio fue la existencia de locoto en Cochabamba que no llega a ser industrializada y comercializada adecuadamente, donde este llega a venderse a precios bajos ocasionando de esta manera los bajos ingresos para la población. Se realizo un análisis de la materia prima, donde se pudo evidenciar que Cochabamba es un potencial productor de locoto, con un 71,45 % del total de producción de Bolivia. En el estudio de mercado se realizo el análisis de la demanda y la oferta, encontrando la brecha en el mercado sobre la cual el proyecto puede desarrollarse, ingresando al mercado el primer año con 460 toneladas y para el ultimo año 492 toneladas, adicionalmente se realizo un análisis de precios y comercialización.Se determino la localización de la planta mediante el método ponderado por puntos donde se eligió la opción más óptima, siendo esta el municipio de Sacaba.El tamaño óptimo de la planta se determino en función a la brecha de mercado pronosticada en el departamento de Cochabamba.Dentro de la ingeniería del proyecto, se analizo el proceso productivo, se determino en forma precisa y clara la maquinaria y equipos requeridos para la elaboración de salsa de locoto, se identifico los proveedores de materia prima e insumos, se detallo la distribución de planta mediante el método SLP.Se definió la estructura organización de la empresa mediante un organigrama por funciones. La planificación y ejecución del proyecto tiene un tiempo de duración de 6 meses la cual se determino mediante el diagrama de la ruta crítica.Se estimaron las inversiones totales y los costos en los que incurre el proyecto, en cuanto a la evaluación financiera, se determino que el proyecto es rentable, dado por sus indicadores financieros se concluyo que el VAN del proyecto es de 906.933 Bolivianos, el TIR es de 26,72%, la relación beneficio costo es de 1,48 y el TRI de 3 años.En cuanto a evaluación del impacto ambiental se determino que el proyecto en la zona de su emplazamiento no genera impactos negativos graves o severos, al contrario genera un aumento en el desarrollo de la industria Cochabambina, provocando de esta manera mas fuentes de empleo.

Palabras clave


PRODUCCION DE LOCOTO, METODO DE FACTOR PONDERADO POR PUNTOS, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS DE SENSIBILIDAD, EVALUACION AMBIENTAL.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO Y FINANCIERO PARA UNA PLANTA PROCESADORA DE MANI
FACTIBILIDAD

ind_022_2004

MANI


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE DERIVADOS DE COPOAZÚ UBICADA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1176_2021

FACTIBILIDAD, COPOAZÚ, COPOAZÚ MAMORANA, CACAO BLANCO, DIAGRAMA DE FLUJO, BALANZA DE MASA, DIAGRAMA DE PERT, MODELO DE NEGOCIO CANVAS, INDICADORES DE RENTABILIDAD RESUMEN: EL


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL DISEÑO DE UNA PLANTA DE PASTELERIA INDUSTRIAL SECA Y FRESCA PARA LA COORPORACION INDUSTRIAL DILLMANN S.A
FACTIBILIDAD

ind_368_2010

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO (RASIM), VALOR ACTUAL NETO (VAN), TASA INTERNA DE RETORNO (TIR), BENEFICIO COSTO (B/C).


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE SILLAS, MESAS Y TABURETES DE PLASTICO A BASE DE POLIPROPILENO POR INYECCION
FACTIBILIDAD

ind_868_2017

FACTIBILIDAD DEL PROYECTO, DEMANDA EFECTIVA, INYECCION DE PLASTICOS, TERMOPLASTICOS (POLIPROPILENO)