DISEÑO DE UN SISTEMA DE PLANIFICACION Y CONTROL DE MATERIALES EN EL AREA DE ALMACENES DE LA EMPRESA ESTRUTEC SRL
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. IVO VICTOR ROJAS ESPINOZA | II-2014 | doviedo@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION |
aspect model chapter information objective work project process management company
Resumen
El presente proyecto de grado tiene por objetivo el Diseño de un Sistema de Planificación y Control de Materiales para el Almacén de la empresa ESTRUTEC SRL, para lo cual concibe, propone y aplica principios de la “Teoría de Sistemas” propuesta por Oscar Johansen Bertoglio, integrando en su arquitectura funcional el “Enfoque Basado En Procesos” acogido por la familia de normas ISO 9000, la metodología MRP: Material RequirementsPlanning propuesta por Joseph Orlicky y al ciclo PDCA deWilliam Edwards Deming como filosofía y direccionamiento lógico hacia la mejora continua.La primera etapa consiste en un diagnóstico de desempeño sobre los subprocesos y el alcance global del sistema “Almacenes” mediante la metodología de Factores Críticos de Éxito. Se determinó la productividad real, deficiencia dinámica, deficiencia estática y se dio parte a la caracterización objetiva de causas permitiendo identificar y definir un problema hasta entonces oculto en la organización, cuyos efectos provocaban una fuga de recursos, especialmente concentrada en el tiempo.La segunda etapa, aplica el direccionamiento del ciclo PDCA como fundamento para la propuesta de mejora, siendo su fin articular la planificación de reestructuración sistémica con los niveles operativo-funcionales y de control que necesariamente debían ser incluidos en la consecución lógica hacia el cambio.La tercera etapa propone una Planificación Recursiva, acogiendo tres niveles fundamentales del sistema para su rediseño; el nivel Estratégico de Proceso, el nivel de interacción Estratégico de Obra (MRP) y finalmente el nivel Operativo funcional donde se rediseñan los espacios de trabajo (Lay-Out) en función a índices de movimiento y carga.La cuarta etapa estandariza un primer criterio auditable como lo es el Manual de Procedimientos abordando cada uno de los subprocesos del sistema Almacenes como núcleos de ahorro y eficiencia.Finalmente una quinta etapa, correlativa a la anterior, contempla instructivos de control para cada uno de los procedimientos desarrollados permitiendo tener lectura a tiempo real del desempeño del sistema.
Palabras clave
SISTEMA PLANIFICACION CONTROL ALMACEN
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares