GESTION Y PLANIFICACION ESTRATEGICA APLICADA A LA EMPRESA ¨STUDIO PEREZ CONSTRUCCIONES
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | II-2014 | marirrr_1204@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
Se desarrolló una serie de herramientas y metodologías encaminadas a la acción, es decir una “Gestión estratégica”, además se elaboró las estrategias para llegar a los objetivos es decir la “Planificación Estratégica”.Se elaboró el marco estratégico con la colaboración del gerente propietario de la empresa, por lo mismo ahora cuenta con una misión, visión (de la empresa y procesos), valores, políticas y mapa de procesos y estratégico para poder desenvolver sus operaciones mejorando la competitividad de la empresa.Se realizó un diagnóstico de la situación actual interna de la empresa por el cual diseñó Sistemas de Control con Indicadores de Medición una vez identificado los Factores Críticos del Éxito basado en la misión y visión de los procesos, para poder evaluar la situación interna de la empresa a consecuencia de ello identificar las falencias y corregirlas.Se realizó un diagnóstico de la situación actual externa de la empresa en base a un Análisis de las 5 fuerzas de Michael Porter (Competencia Actual,Aparición de Nuevos Competidores, Poder de Negociación del Cliente, Poder de Negociación del Proveedor y Servicios Sustitutos); un Análisis de Previsiones y Escenarios (economía, demografía, sociedad, política, tecnología, sindical); un Análisis de Productos y Mercados (Fases de Vida del Servicio, Análisis de Servicios Vs. Mercados, Matriz Boston ConsultingGroup). Análisis FODA, Contingencias, Vulnerabilidad y competencias nucleares, esta sección es un resumen de todo el análisis visto anteriormente tanto interno como externo.En base al análisis de la evaluación de la empresa se elaboraron alternativas estratégicas (Supervivencia y mantenimiento, crecimiento, reducción de la actividad, liderazgo en costos, diferenciación de productos y enfoque o concentración); del análisis FODA se pudo realizar la reflexión estratégica que consta de elaborar estrategias para las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; en base a esto se procesó con el FODA Estratégico (combinar las estrategias de las fortalezas con oportunidades; las estrategias de las fortalezas con las amenazas; las estrategias de debilidades con oportunidades; y las estrategias de debilidades con las de las amenazas); la Evaluación y Selección de las Estrategias (matriz cuantitativa de la planificación estratégica que consta de evaluar las estrategias en base a los factores críticos del éxito internos como externos dando a este un peso de importancia).En la planificación estratégica se realizó la Ficha Descriptiva de los Planes Estratégicos y la Planificación Operativa donde se describe las líneas de acción, las actividades y tareas, además la asignación de los responsables de dichas tareas, la fechas a realizarse y además la inversión y gasto que se necesitara para realizar los planes.Planificación Financiera se muestra el Estado de Resultados histórico de la empresa del año 2011 al 2013, que sirve de base para la proyección del Estado de Resultados de los próximos cinco años sin Planificación Estratégica, luego de eso se hizo un presupuesto del Plan Estratégico del año 2014 al 2018, y en base a el presupuesto y además de los objetivos de cada plan se arma el Estado de Resultados proyectados a cinco años del año 2014 al 2018 con el Plan Estratégico.
Palabras clave
STUDIO PEREZ CONSTRUCCIONES; RENTABILIDAD Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA; GESTION ESTRATEGICA DE EMPRESAS; DIAGNOSTICO DE PRODUCTIVIDAD, COMPETIDORES, ESCENARIOS Y SERVICIOS; ESTRATEGIA; PLANIFICACION ESTRATEGICA; PLANIFICACION OPERATIVA; PLANIFICACION FINANCIERA; COCHABAMBA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares