PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA FABRICA DE MUEBLES ALA.


ENCINAS FLORES, BIANCA JIMENA

ind_675_2014


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JOHANN ESPINOZA MAGNE II-2014 encinasfbj1@gmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


La fábrica de muebles (melanina) ALA ha visto conveniente realizar un estudio de Seguridad Industrial debido a la permanente inseguridad del personal de planta en todos los procesos que se realizan diariamente. La fabrica tampoco cuenta con normas ni políticas de Seguridad e Higiene Industrial, no existe conciencia ni conocimiento sobre importancia de la seguridad, es así que en respuesta a todos estos requerimientos se realizo el Plan Seguridad y Salud Ocupacional.Lo primero que se hizo fue realizar un Diagnostico el cual dio la información acerca de las condiciones reales en las que se encontraba la fábrica en el área de Seguridad Industrial: organización general, descripción de los procesos, organización de la seguridad, características y estado de las instalaciones el personal que interviene las actividades que realizan en cada área de trabajo, para todo ello se realizo entrevistas al gerente general de la empresa para tener una información real acerca de las condiciones verdaderas de la empresa los cuales confirmaron que la fabrica se encontraba en una situación de riesgo laboral.Posteriormente se realizo una observación más detallada en las instalaciones de la fabrica para determinar las características de los puestos de trabajo, maquinaria y equipo existente en cada una de las secciones, materias primas utilizadas en el proceso de producción, las maquinas que se empleaban, los factores generadores de riesgo y con toda la información recabada se procedió a la identificación y evaluación de riesgos.Las metodologías utilizadas para la identificación y evaluación de riesgos fueron: Análisis preliminar de riesgos (APR) Técnica de evaluación de riesgo: método George F. Kinney, mapas de riesgos, tabla de valoración de riesgos generales.Con toda esta información obtenida del diagnostico de la identificación y evaluación de riesgos se procedió a realizar el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional , en el que se tomo en cuenta la organización de la seguridad, la capacitación, la prevención de riesgos ,los equipos de protección personal, los primeros auxilios ,la prevención de incendios ,la señalización adecuada ,manejo de registros y reportes, acciones a seguir en caso de emergencias, manejo adecuado de maquinaria equipo herramientas, procedimientos y acciones de respuesta para mejorar la seguridad y la higiene industrial.El resultado del Proyecto de Grado es un documento que está acorde a las necesidades de la fábrica de muebles ALA, la implementación del Plan de Seguridad y Salud ocupacional nos permitirá prevenir controlar, reducir y eliminar los riesgos identificados, por otro lado ofrecer condiciones de trabajo aceptables y adecuadas para lograr un ambiente laboral seguro y eficiente.Finalmente, se realizó un análisis de costos que determino la inversión necesaria para la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional que garantice su ejecución y funcionamiento.

Palabras clave


FABRICA DE MUEBLES ALA, SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, METODO GEORGE F. KINNEY, MAPA DE RIESGOS, IDENTIFICACION DE RIESGOS, MEDIDAS DE CONTROL.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA COBOCE - CERAMIL
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_313_2009

COBOCE-CERAMIL, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS, SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, PLAN DE ACCION.


PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMBOTELLADORA CASCADA S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_434_2011

SEGURIDAD INDUSTRIAL, METODO GENERAL DE EVALUACION DE RIESGOS, MAPAS DE RIESGOS, CONTAMINANTES ERGONOMICOS, CONTAMINANTES FISICOS.


PLAN DE HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES PLANTA COCHABAMBA PIL ANDINA S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_469_2011

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS, MEDIDAS CORRECTIVAS, METODO CEP-UPC, REGLAS DE TRABAJO, MANUALES Y PROCEDIMIENTOS.


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA CONSTRUCTORA METALMECANICA CONSVIVAR
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_750_2015

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.