ELABORACION E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN EL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. HERNAN AYALA TEJADA | II-2014 | pipino_pepe@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
El presente trabajo brinda herramientas, procedimientos y programas dentro de un Sistema de Seguridad e Higiene Industrial. Debido a los servicios que presta el Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM) Cochabamba (Mejoramiento y mantenimiento de vías y apoyo a los Municipios con atención de emergencias) expone diariamente a sus trabajadores a toda clase de riesgos, con probabilidad de sufrir accidentes laborales.En la actualidad la institución no cuenta, con un Plan de Seguridad Industrial, eso quiere decir que no existen medidas de prevención, para prevenir, controlar, minimizar y eliminar los riesgos existentes. Considerando lo último mencionado, SEDCAM busca establecer un Sistema para el manejo óptimo de la Seguridad Industrial, por esta razón se procederá a elaborar e implementar un Sistema de Seguridad e Higiene Industrial.Primeramente se realizó un diagnóstico general de la situación actual de todas las unidades de trabajo del SEDCAM, se recabó la información disponible acerca de la organización y los trabajos que realizan. Para ello se realizó una entrevista con el Responsable de Seguridad Industrial de la institución, se realizó una encuesta al personal y la observación de las operaciones que realizan en las unidades y residencias con la ayuda de un Check List. Se emplearon los métodos de Mapa de Riesgos, Análisis, Causas y Consecuencias y el método de William T. Fine para la identificación, análisis y evaluación de los riesgos respectivamente en todas unidades y residencias de trabajo de la institución, posteriormente se establecieron medidas de actuación para los riesgos críticos.Tomando en cuenta los resultados del diagnóstico se procedió a la Elaboración del Sistema de Seguridad e Higiene Industrial, proponiendo lo siguiente: modificación de la estructura orgánica de Seguridad Industrial , un registro de accidentes y enfermedades laborales, un reglamento de seguridad para la prevención de riesgos, capacitación, orden y limpieza, manejo de residuos sólidos, un plan de control, primeros auxilios, señalización y equipos de protección personal para que mejoren la seguridad e higiene industrial. Se realizó un presupuesto con el fin de determinar los costos para la implementación del sistema, también se realizó el presupuesto para su funcionamiento a partir del segundo semestre del año en curso.Se implementaron las diferentes propuestas en coordinación con Recursos Humanos y la Sección de Seguridad Industrial, para equipar a la misma con distintas herramientas que le permitan cumplir con eficacia las funciones que efectúa su cargo. El resultado del proyecto de grado es un documento importante, porque está acorde a las necesidades del Servicio Departamental de Caminos de Cochabamba, la implementación del Sistema nos permitirá, prevenir, controlar, minimizar y eliminar los riesgos identificados, por otro lado ofrecer condiciones seguras y un ambiente de trabajo aceptable y adecuado.
Palabras clave
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS, SISTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL, REGLAMENTO DE SEGURIDAD, MAPA DE RIESGOS, REGISTRO DE ACCIDENTES
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares