PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CRIADERO DE TRUCHAS EN LA COMUNIDAD DE MONTE PUNCO, MUNICIPIO DE POCONA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. MABEL GLORIA MAGARIÑOS VILLARROEL | II-2014 | crist-dady1@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
Se desarrolló una investigación de mercado para la determinar la demanda del proyecto, por tanto se encontró que existía mayor demanda por las familias, en cuanto a trucha evisceradas y en filetes, esto por el valor nutritivos de la carne de trucha, en especial de truchas medianas, donde la carne se compraba del mercado 6 de agosto en Cochabamba y el mayor consumo de platos de truchas se daba en los restaurantes.Se realizó una evaluación por puntos para los factores determinantes en la localización del criadero, asignando pesos a cada uno de los factores determinantes como: terreno, agua, materia prima, clima, mano de obra entre otros, el total de los pesos de cada factor debía resultar el 100 por ciento, se les asigno un calificación a los factores entre 1 a 4, donde uno era muy débil y 4 era muy fuerte, y el resultado dio que el lugar estratégico para desarrollar el proyecto era Pocona, con respecto a Colomi y Villa Tunari.Por medio de experiencia vistas se definió manejar estanques rectangulares, en series, y en forma de cascadas, atreves de cálculos se determinó las dimensiones y cantidad de estanques, los estanques para cada ciclo de vida de la trucha serán diferentes, también se determinó tener una sala de incubación de truchas, el alimento a utilizar será artificial, será balanceado en forma de pellet y con mucha proteína.Se definió que nivel organizacional será lineal, donde la organización jurídica recae donde el gerente general independiente, y contara con un jefe de producción, de administración y de comercialización.Se consideró un préstamo financiero del 65 % y aporte propio de 35 %, se calculó los indicadores de rentabilidad como el TIR, VAN, la relación beneficio costo, concluyendo de esta manera que el proyecto es rentable y atractivo para invertir.Se realizó una categorización del proyecto, atreves de la matriz de Leopold, donde se analizaron factores ambientales en cada etapa del proyecto, dándoles calificaciones de impactos negativos y positivos, y se determinó que tiene un efecto ambiental menor.
Palabras clave
PROYECTO DE FACTIBILIDAD, INGENIERIA DE PROYECTOS, INVESTIGACION DE MERCADO, INDICADORES DE RENTABILIDAD, NIVEL ORGANIZACIONAL, MATRIZ DE LEOPOLD.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares