PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS EN LA COMPAÑIA PAPELERA MENDOZA COPELME S.A.


SAAVEDRA RUBI, FERNANDO

ind_679_2014


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. LUDWING RUDON SANCHEZ II-2014 fernandito1533@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


No hace mucho las actividades industriales y productivas en Bolivia no consideraban los planes de Emergencia y Contingencia en sus diferentes procesos de producción. Una manera adecuada de brindar seguridad al trabajador en su puesto de trabajo es el de concientizar y capacitar a los trabajadores y empleadores, de que aplicando ciertas normas y reglas con los cuales se pueden garantizar la forma de actuar en caso de cualquier eventualidad que pueda ocurrir en la industria.El proyecto tuvo como objetivo general el de realizar un Plan de Emergencias y Contingencias en la Compañía Papelera Mendoza COPELME S.A.Para poder cumplir con el objetivo general se realizó una serie de objetivos específicos. Como primer paso se realizo un diagnóstico general de la planta. Luego se realizó la identificación de riesgos de las diferentes áreas de la planta. Después se elaboró los planes de emergencia. Para finalmente elaborar el presupuesto referencial del plan.Para realizar el estudio se siguio con la siguiente metodología resumida que se divide en tres etapas:Etapa 1.- Se realizo el diagnostico general de la planta basado en la Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar Social que actualmente se encuentra vigente en el territorio nacional, seguido de este diagnóstico se realizo una encuesta en materia de seguridad industrial a los trabajadores el cual ayudo a identificar las debilidades y deficiencias de la seguridad industrial. Etapa 2.- Se realizó el análisis preliminar de riesgos a todas las áreas de la planta para posteriormente mediante un check list colocar los riesgos generados en las diferentes áreas de producción, luego se desarrolló el análisis de vulnerabilidad el cual ayudo a comprobar la vulnerabilidad empresarial de poder generarse una emergencia, para luego diseñar el mapa de riesgos de la plantaEtapa 3.- Se elaboró los planes de emergencia de primeros auxilios, evacuación, lucha contra el fuego donde se considera los diferentes flujogramas de procedimientos así como también los diferentes manuales de emergencia.Finalmente se realizo el presupuesto que necesitan los planes de emergencia para su operación y mantenimiento.Como resultado del estudio se emitieron las siguientes conclusiones y recomendaciones: ·       Conclusiones:o   Se ha diagnosticado la empresa en base a la Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar Social.o   Se procedió a identificar mediante un análisis de vulnerabilidad las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, siendo el resultado que COPELME tiene una vulnerabilidad muy elevada.o   La aplicación de las leyes y normas bolivianas, no se cumplen en su totalidad en cuanto a la seguridad industrial.·       Recomendaciones:o   Para lograr implementar el plan además de la actitud proactiva de los ejecutivos, debe existir consciencia de todos los trabajadores en materia de seguridad industrial.o   Reducir la vulnerabilidad empresarial mediante las fortalezas y oportunidades y tratar de minimizar las debilidades y eliminar las amenazas. o   Cumplir con el plan propuesto ya que cumple con las leyes bolivianas vigentes.

Palabras clave


PLAN, EMERGENCIA, CONTINGENCIAS, SEGURIDAD, PAPELERA, COPELME.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 6

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLAN DE EMERGENCIAS BASADO EN LA NORMATIVA BOLIVIANA NB 517002:2014 PARA LA EMPRESA LOUISIANA FRIED CHICKEN EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

dip_002_2121

PLAN DE EMERGENCIAS BASADO EN LA NORMATIVA BOLIVIANA NB 517002:2014


DESARROLLO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS PARA ELFEC S.A. E INTEGRA S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_020_2004

ELFEC


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA PREFECTURA DE COCHABAMBA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_088_2005

PREFECTURA


DISEÑO DE UN PLAN DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR SEGUN DL 16998/RA 038 PARA LA EMPRESA A&E
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1004_2018

PELIGRO, RIESGO, RESULTADOS, DISEÑO, PROPUESTA, SEGURIDAD.


GUIA INTERNA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA CADENA DE ESTACIONES DE SERVICIO EL MANANTIAL EN EL RUBRO DE GAS NATURAL VEHICULAR.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_244_2008

O´RING, VIROLAS, CONECTORES, REQUITAR