PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA METAL MECANICA MARQUEZ


ZENZANO HIDALGO, HERBERT

ind_681_2014


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. DAVID ALFREDO DELGADILLO COSSIO II-2014 herbertgod@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


Primero se realizo la visita a la empresa Metal Mecánica Marquez, donde se pudo observar la falta de normas de seguridad, se hizo la identificación del problema central así como de las causas y consecuencias. Posteriormente se realizo entrevistas y cuestionarios a los trabajadores.Se planteo el objetivo general que fue realizar un plan de seguridad y salud ocupacional para que puedan mejorar las condiciones de trabajo. También se plantearon los objetivos específicos que fueron: - Identificar, analizar y evaluar los riesgos- Elaborar mapa de riesgo y mapa de riesgo corporal- Determinar los equipos de protección personal- Diseñar un procedimiento de señalización - Elaborar un manual de primeros auxilios- Elaborar un plan de prevención de incendios- Realizar un manual para uso de extintores- Realizar la estimación de costos para la implementación del planDespués se realizó el diagnostico a la empresa con el fin de evidenciar la situación actual en cuanto a seguridad y salud ocupacional.Para la identificación de riesgos en la empresa se utilizo el método general de evaluación de riesgos que consta de tres etapas: - La segunda etapa fue la estimación del riesgo determinando la probabilidad y consecuencia.- La tercera etapa fue la valoración del riesgo.Se identifico todos los riesgos existentes en la empresa y se propuso mediadas correctivas. Se identifico que el mayor riesgo presente es el riesgo físico.Se realizo el plan de seguridad industrial con el objetivo de minimizar los riesgos y accidentes laborales de la empresa. La estructuración del plan de seguridad estuvo basada en la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar Nº 16998. La estrategia y metodología utilizada fue la elaboración de manuales de procedimientos. Se realizo la estimación de costos para mejorar la seguridad en la empresa. El costo total fue de 33.110 Bs.Se detecto las falencias en el tema de seguridad y salud ocupacional, la implementación de este plan beneficio a la empresa ya que proporciono un mejor desempeño de las actividades. Se logro formar, educar, concientizar y preparar a los trabajadores.

Palabras clave


PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL, METAL MECANICA, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS, EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL, MANUALES DE PROCEDIMIENTOS, REGISTROS DE ACCIDENTES.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA PLANTA DE ALIMENTO BALANCEADO DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE DEL VALLE DE COCHABAMBA (APL) VINCULADOS AL CLUSTER LACTEOS DE LA UMSS.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1050_2019

ASOCIACION DE PRODUCTORES LECHE, DIAGNOSTICO, PROGRAMA, MONITOREO, REGISTROS, PREVENCION, BENEFICIOS.


PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA EL TALLER DE ZAPATOS SENZANO
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_330_2009

SEGURIDAD – HIGIENE INDUSTRIAL, CONTROL, ATENUACION.


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA COOPERATIVA FOTRACAR LTDA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_389_2010

COOPERATIVA FOTRACAR LTDA., PROCESO PRODUCTIVO, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS, HERRAMIENTAS Y TECNICAS, INCENTIVO Y COMPROMISO.


PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA PLANTA BIMBO DE LA CORPORACION INDUSTRIAL DILLMANN CORDILL S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_493_2012

PLAN DE SEGURIDAD, HIGIENE OCUPACIONAL, IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS.