ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MANI PARA LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE MANI DE MIZQUE (APROMAM).


RIMASSA MARTINEZ, ESTHER

ind_682_2014


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. FERNANDO FAVIO RIMASSA MARTINEZ II-2014 esther.rimassa@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


El presente proyecto pretende demostrar la factibilidad técnica y financiera de la instalación de una planta procesadora de maní para la Asociación de Productores de Maní de Mizque (APROMAM), ya que los productores se ven muchas veces obligados a vender su producto a precios bajos, que apenas cubren los gastos de producción.Los productores no tienen un mercado seguro, ni canales de comercialización definidos para vender su producto, es por esto que APROMAM buscó apoyo técnico para poder dar valor agregado a su producción y recibir mejores ingresos para mejorar su calidad de vida.En ese sentido se le dará valor agregado al maní transformándolo en mantequilla de maní, el cual es un producto que ofrece muchos beneficios para la salud y también muchos beneficios nutricionales, mejorando la calidad alimentaria, lo que resulta ser de gran importancia en un país que se encuentra en vías de desarrollo como el nuestro, que presenta índices elevados de desnutrición por la mala alimentación, agravada por la crisis económica, la pérdida del poder adquisitivo y el incremento de la población. La concepción del proyecto fue realizar un estudio que permita conocer la factibilidad de una oportunidad de inversión. Para lo cual, se procedió a realizar estudios e investigaciones más detallados, en lo que concierne al estudio de mercado y aspectos técnicos del proyecto como ser: materia prima, localización y tamaño, ingeniería del proyecto, aspectos organizacionales y legales, evaluación financiera y evaluación ambiental.La población objetivo que se estableció para el estudio de mercado son las familias de la zona urbana de la provincia Cercado del departamento de Cochabamba.Se determinó que actualmente el 15,28% de la población consume mantequilla de maní. El resto de la población no la consume principalmente por falta de costumbre o porque no conoce el producto y sus características, otro factor importante es que en determinado momento, un segmente de la población buscó el producto en el mercado y no lo encontró, exponiendo los primeros indicios de que existe un mercado insatisfecho. La oferta de la mantequilla de maní está compuesta básicamente por dos marcas nacionales (PIM y PAULO) y cuatro marcas importadas, teniendo un precio promedio de venta de Bs.- 18 por cada 250 gramos de producto. Se determinó que la cantidad de mantequilla de maní ofertada en el mercado para el primer año del proyecto es de 37347 Kg/año. Del estudio de mercado se determinó que la demanda es mayor a la oferta, por lo tanto existe un mercado para la mantequilla de maní. El proyecto cubrirá inicialmente el 11% de la demanda del mercado e irá incrementando un 2% cada año hasta llegar al 29%. Dichos valores se muestran en la tabla 1.1.Se determinó que la capacidad máxima de producción de la planta es de 93456 Kg/año de mantequilla de maní, trabajando un turno de 8 horas al día y 264 días al año.La materia prima será proveída por APROMAN (Asociación de Productores de Maní de Mizque), cuya capacidad productiva satisface los requerimientos de la planta procesadora de maní, como se observa en la tabla 1.2.Los materiales e insumos requeridos para la obtención del producto final, se encuentran disponible para su compra, así también los suministros de fábrica y los servicios básicos que requiere el proyecto.Los insumos a utilizar para la elaboración del producto son: azúcar, sal, margarina, maltodextrina y antioxidante en solución (TBHQ). Las proporciones correctas de estos insumos son esenciales para tener éxito en la preparación de la mantequilla de maní.El resultado del análisis de la evaluación cualitativa, presentó como mejor alternativa a Mizque, por presentar mejores características de proximidad a la materia prima, por el costo y disponibilidad de terreno y por poseer los servicios básicos necesarios. Se determinaron los principales procesos, maquinaria y equipos que permitirán obtener la mantequilla de maní, tomando en cuenta la capacidad de planta establecida. La estructura organizacional para la empresa será una combinación del tipo de organización lineal y funcional, la cual permitirá una actividad conjunta y coordinada entre ambos, estimándose un total de 15 personas involucradas en el funcionamiento de la planta.Se requerirá de una inversión total de $us.- 174841, siendo este proveniente en un 30% del aporte propio y el restante 70% proveniente de un financiamiento bancario con una tasa de interés del 11%.De la evaluación financiera del proyecto se obtuvo los siguientes resultados: TIR = 40,14%VAN = 227315 $usB/C = 1,20Estos resultados mostraron la viabilidad financiera del proyecto.De acuerdo al análisis de sensibilidad el precio de venta del producto es la variable más sensible, por lo que se deberá establecer políticas para que esta variable no sufra decrementos a lo largo de la vida útil del proyecto.De la evaluación del impacto ambiental se determinó que los impactos negativos son leves, por lo tanto el proyecto es ecológicamente compatible.Finalmente por todas las consideraciones mencionadas anteriormente, se concluye que el proyecto es financiera y técnicamente factible, por lo tanto se recomienda la ejecución del mismo.

Palabras clave


MANTEQUILLA DE MANI, MIZQUE, APROMAM, FACTIBILIDAD, MANI.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE PULPA DE PLATANO (MUSA PARADISIACA) Y BIO ENVASES A PARTIR DE LA CASCARA EN CERCADO COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1097_2020

HARINA DE PLATANO, BIO ENVASES, BIODEGRADABLE, PLATANO, CRISTAL BALL, ANALISIS DE SENSIBILIDAD, PROYECTO, VALORACION AMBIENTAL, PRODUCCION.


PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS PARA EL MUNICIPIO DE SANTIVAÑEZ
PROCESOS INDUSTRIALES

ind_209_2007

MODELO, GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS, AMBIENTA, CONTAMINACION, PROCESOS, TRATAMIENTOS DISPOSICION FINAL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-FINANCIERO PARA LA CREACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LACTEOS EN COBIJA (PANDO)
FACTIBILIDAD

ind_628_2013

LECHE, FACTIBILIDAD, COBIJA, YOGURT, QUESO FRESCO, LECHE CHOCOLATADA.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE NUTRIENTES DERIVADOS DEL MANI EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_871_2017

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, PLANTA PROCESADORA DE MANI