POTENCIAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE LA CAMARA DEPARTAMENTAL DE INDUSTRIA EN LOS REQUISITOS 5.5.1, 6.2.1 DE LA NORMA ISO 9001:2008, BASADO EN UNA GESTION DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS.


FERRER DIAZ, MARIA ELIZABETH

ind_685_2014


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JAIME GASTON PEREZ CORMINALES II-2014 elyzabethorganica@gmail.com PROYECTO DE GRADO CALIDAD

procedure implementation design process standard requirement company iso management quality

Resumen


El proyecto en primera instancia tuvo la finalidad de subsanar la observación emitida por el auditor del IRAM al Sistema de Gestión de Calidad de la CAMIND específicamente al requisito 5.5.1 de la Norma Iso 9001: 2008 que denota “La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades están definidas y son comunicadas dentro de la organización”, posterior a esta observación la alta dirección al mando de Gerencia General decidió dar inicio al diseño de la gestión de recursos humanos por competencias, considerando que actualmente los recursos humanos son administrados y no gestionados. Para tal efecto se realizo la acción correctiva en el potenciamiento del requisito 6.2.1 que establece “El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los requisitos del producto debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencias apropiadas”.En base a todo lo mencionado se diseñaron un total de 16 manuales de funciones, posteriormente se le otorgo el enfoque por competencias con la identificación de competencias institucionales propias de la CAMIND, seguidamente en base a estas competencias fueron identificadas las competencias necesarias para operar en cada puesto de trabajo, estas competencias fueron reflejadas en la última sección del manual de funciones.Para un buen monitoreo de las competencias fue elaborado el documento denominado “Diccionario de Competencias” que contiene las competencias necesarias en cada puesto de trabajo, los descriptores de los mismos e indicadores que permiten evaluar si el personal está logrando cumplir con las exigencias indicadas en los manuales de funciones.La evaluación del desempeño se desarrolla en base a las competencias identificadas, se elaboró la metodología de realización del mismo, así mismo se otorgó un documento Excel que permite la acumulación de los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones. La recomendación en el área de evaluación del desempeño fue el de realizar la retroalimentación correspondiente ya que no cobra importancia dicha evaluación si no se realiza la misma.El proyecto alineo los subsistema de “Análisis, Descripción de Puestos e Inducción” y “Evaluación del Desempeño” al Sistema de Gestión de Calidad Iso 9001:2008 de la CAMIND, con el fin de generar competitividad en los recursos humanos que conforman la institución.

Palabras clave


CAMARA DEPARTAMENTAL DE INDUSTRIA, GESTION DE RECURSOS HUMANOS, ISO 9001, GESTION POR COMPETENCIAS

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LA NB/ISO 9001:2015 PARA LA EMPRESA QUILOCONS SRL EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
CALIDAD

ind_1130_2020

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD (SGC), MEJORA CONTINUA, CICLO PHVA, PROCESOS, PROCEDIMIENTOS, INDICADORES, CUELLO DE BOTELLA, FODA


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL PARA LA COOPERATIVA INTEGRAL FOTRAMA LTDA. BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004
CALIDAD

ind_304_2009

FOTRAMA LDA., SISTEMA, AMBIENTE, SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL, ISO 14001, POLITICA AMBIENTAL, ASPECTOS AMBIENTALES, MANUAL DE SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004 PARA IMPABOL S.R.L.
CALIDAD

ind_766_2016_1

EMPRESA IMPABOL S.R.L., GESTION AMBIENTAL, NB ISO 14001:2004, MEDIO AMBIENTE.


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA BAJO EL ESQUEMA FSSC 22000 PARA LA EMPRESA LA PAPELERA S.A.
CALIDAD

ind_848_2017

FSSC 22000 PARA FABRICANTES DE EMPAQUE, PROGRAMAS PRERREQUISITOS, SISTEMA HACCP, SISTEMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA, AUDITORIA INTERNA