ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UN TALLER DE CONVERSION DE VEHICULOS A GAS NATURAL VEHICULAR
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JULIO MEDINA GAMBOA | II-2014 | pedroluisca2003@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
En el proyecto que se hizo para la ciudad de Cochabamba, se realizó un análisis de la demanda efectiva para el desarrollo del mismo, con el propósito de instalar un taller de conversión de vehículos a gas natural vehicular.Se realizó un estudio de mercado para determinar la oferta, la demanda y precios, utilizando encuestas para obtener información del mercado, los datos se tabulación y se obtuvieron gráficos representativos, finalmente se interpretaron los resultados y se determinaron las conclusiones respectivas.Se consideró que para la instalación del taller de conversiones a GNV debían cumplirse las condiciones impuestas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, seguir ciertos requisitos mecánicos y eléctricos, además de considerar el proceso productivo y la comodidad de los operarios. Según el análisis cualitativo por puntos, la Zona norte fue la más atractiva para instalar el taller de conversiones. La distribución de planta se la hizo considerando los principios de espacio para los operarios y las pruebas, la mínima distancia recorrida, la fácil integración tanto de los equipos y herramientas con el operario, como la del personal administrativo con el cliente. Se determinó que el personal del taller debía estar conformada por dos socios, los cuales serían parte operativa del taller, esto con el fin de reducir los costos de contrato de personal, esta estructura está en función al crecimiento de la demanda lo cual llevará a ampliar la capacidad instalada del taller, la contratación de nuevo personal y una mejora en la implementación de herramientas y equipos. En cuanto a los costos asociados del proyecto, se determinó que el costo total operativo debía estar conformado por el costo del servicio de conversión y por el costo administrativo, los ingresos obtenidos dependían del precio cobrado por el servicio y la demanda existente en el mercado. También se realizó un análisis de sensibilidad para observar cual era el efecto que causaban en el proyecto las variaciones del costo de los insumos utilizados y del precio cobrado por el servicio de conversión. De acuerdo a los resultados obtenidos es necesario implementarse el proyecto, con un esfuerzo en la búsqueda de recursos económicos para desarrollar las actividades operativas, buscar el terreno adecuado en la zona donde se realizó la investigación, ya que de ello depende el éxito del proyecto. Se recomendó que era necesario estandarizar el proceso de conversión para vehículos similares, esto para optimizar el tiempo en la conversión. Contar con un sistema de control para el mantenimiento preventivo de los vehículos, mediante un control ajustado con carpetas individuales por vehículo y un servicio post venta de atención al cliente, realizando el mismo control y mantenimiento. Además de mantener una estricta programación de los servicios de conversión, para cumplirlos en el plazo determinado, lo cual le brinda prestigio y seriedad al taller de conversiones.
Palabras clave
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS (ANH), ENTIDAD EJECUTORA DE CONVERSIONES A GNV (EEC-GNV), ANALISIS DE SENSIBILIDAD.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares