PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CRIANZA INTENSIVA DE CONEJOS DE CASTILLA EN LA PROVINCIA DE PUNATA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2014 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | PLAN DE NEGOCIOS |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Primeramente se realizó una investigación de Mercados en los mercados del departamento de Cochabamba (cercado, Punata, Cliza y Araní) ; Para poder determinar y analizar las variables de la demanda y la oferta de conejos de castilla estos factores que están relacionados con las fuerzas que determinaran el comportamiento de los consumidores y de los criaderos ,Cuya acción permite fijar el precio unitario de conejos de castilla y la cantidad a criar.Posteriormente la localización tiene por objeto proponer y analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el criadero de conejos de castilla, con el fin de determinar la máxima ganancia, o minimizar los costos con un porcentaje de participación de un 50%, el segundo año con 75% y a partir del tercer año con un 100%, Donde se definió la localización de la planta haciendo un análisis cualitativo de puntos, en el cual ganó ponderación la provincia de Punata del departamento de Cochabamba. Se definió un tamaño de 500 m2 para la planta. El estudio de viabilidad técnica se explicado a detalle, consistiendo la reproducción de conejos de castilla y su respectiva alimentación para eso se a realizado la siembra de alfalfa en 3000m2 eso a fin que los conejos tengan una mejor reproducción y para evitar enfermedades que presentan los conejos.Posteriormente se preparó la información para poder realizar la evaluación financiera determinando un VAN de 17.407,06 (Bs), un TIR de 15% y una relación B/C de 1,0498 También se realizó un análisis de sensibilidad donde fue mostrado que el precio y el volumen de producción son las variables más sensibles para la reproducción de conejos de castilla. Se definió una inversión total de 663.080,47 Bs Para todo el proyecto definiendo un 60% de aporte propio y un 40% de financiamiento. La recuperación del capital fue determinado en un periodo de 5 años.Finalmente se concluyó con una Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a ley 1333, donde se estudió al proyecto en sus etapas de ejecución y operación. Se concluyó que no existen factores de riesgo negativo considerables y se estableció medidas de mitigación para dichos factores.
Palabras clave
CRIANZA CONEJOS DE CASTILLA, PERT, LAYOUT.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares