ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE MUEBLES MELAMINICOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JAIME GASTON PEREZ CORMINALES | II-2014 | sergio963_963@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
aspect model chapter information objective work project process management company
Resumen
En el mercado de Cochabamba se ha visto por conveniente la implementación de una Empresa de dicada a la fabricación de muebles de Aglomerado de Melamina, debido a la existencia en crecimiento de viviendas y edificaciones que requieren el amoblado con Muebles Melaminicos.El primer capítulo, parte del diagnóstico situacional, objetivos, determinación de variables diagnósticos e indicadores, metodología de la investigación utilizada, técnicas de la recopilación de la información, determinación del problema y justificación. Estos elementos sirven de base para la formulación de políticas, como también las conclusiones y recomendaciones, que se implementaran en el presente proyecto de grado. La información obtenida para la realización del estudio proviene de fuentes primarias, a través de encuestas y entrevistas. El capítulo II contiene el marco teórico, el mismo que formula corrientes y conceptos teóricos que se toman en cuenta en todo el proceso de elaboración de la tesis En el desarrollo del estudio y análisis del mercado se identificó el mercado consumidor, proveedor y competidor. Determinando que existe una demanda estima inicial de 7322.2 m2/año de muebles melaminicos. El cuarto capítulo, se desarrolla un estudio de materia prima, insumos y materiales, analizando las variedades de materias prima, tipo de abastecimiento y la capacidad de aprovisionamiento de los proveedoresEl tamaño de la planta fue definido en base al crecimiento esperado de captación de mercado a nivel Cochabamba hasta el año 2022, iniciando con una capacidad de 5712 muebles/mes. La localización fue obtenida a través de una ponderación de puntos, analizando 3 micro-localización, determinando que la alternativa optima de ubicación es Quillacollo provincia de IraquicilloLa ingeniería de proyecto, es decir, la infraestructura, distribución delas áreas y espacios que se requieren para la realización de las actividades en los que emprenda el proyecto, como también procesos de generación de los muebles y el costo que se desarrollan en el capítulo VI. Estos aspectos relevantes fueron considerados como elementos importantes para el diseño de la propuesta.La estructura organizacional, normas legales y todos los requerimientos administrativos de nuevo proyecto, se detallan en el séptimo y octavo capítulo. La inversión que se necesita el proyecto se especifica en el capítulo, estudio financiero detallados en los Estados Financieros del proyecto, como: Estado de Resultados, Balance General y Flujo de Efectivo, este último sirviendo de base para la evaluación financiero correspondiente , ayudándonos a DETERMINAR LA Relación B/C de Bs 1.10, una TIR de 19 %, muy superior al TERMA de 16 %, corroborando por el VAN Bs 10858, que es positivo y mayor a cero y una recuperación de capital al sexto año del proyecto. Se sometió el flujo a un análisis de sensibilidad para las variables más influentes, concluyendo que el proyecto es económica mente viable.Finalmente se identificaron, los posibles impactos ambientales que tendrá la relación de este proyecto, concluyendo que es también viable de manera ambiental. Concluyendo la exposición del trabajo de grado con las conclusiones y recomendaciones que la investigación realizada, destacándose en lo fundamental la factibilidad y sustentabilidad a través del tiempo o vida útil establecida para el proyecto planteado.
Palabras clave
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, MUEBLES DE MELAMINA, ESTUDIO TECNICO Y ORGANIZACIONAL, ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares