PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE CARGA Y ENCOMIENDA, VENTA DE PASAJES Y MANTENIMIENTO DE LOS BUSES DE LA EMPRESA TRANS COPACABANA S.A.


ABASTO VILLARROEL, NILO & CADIMA RIVERA, JOSE DAVID

ind_694_2014


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. PAOLA KAREN BELTRAN MERCADO II-2014 nilo_811@hotmail.com PROYECTO DE GRADO OPTIMIZACION

internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic

Resumen


El presente proyecto surge ante la necesidad del gerente propietario de la empresa Trans Copacabana S.A., de realizar un plan de mejoramiento para los procesos de carga y encomienda, venta de pasajes y mantenimiento de buses, que permita mejorar el manejo y control de los procesos en estudio.Por la cual se realizó una descripción de los procesos, donde se pudo describir el funcionamiento de los procesos en estudio, al igual que se pudo identificar el relacionamiento con el entorno mismo de los procesos que la empresa dispone, tomando para la descripción los recursos o elementos básicos para cada uno de los procesos en estudio las cuales son:·        Recursos Humanos ·        Recursos Materiales ·        Recursos Técnicos·        Recursos FinancierosCon el fin de identificar el funcionamiento y relacionamiento de los procesos en estudio con su entorno con los demás procesos con las que cuenta la empresa se tuvo que contar con la elaboración del mapa de proceso de la empresa.Una vez ya realizado el tema de descripción de los procesos en estudio; se procedió a realizar un diagnóstico de la situación actual de los procesos; en el cual se recopilo, documento e interpreto la información disponible y necesaria acerca de la situación actual en que se encuentra los procesos en cuanto a su funcionamiento y organización de los procesos de carga y encomienda, venta de pasajes y mantenimiento de buses. Con el objetivo de identificar los puntos de mejoramiento para esos procesos en cuanto a la utilización de los recursos económicos, humanos y materiales. Se utilizó herramientas de recopilación de información como ser; encuestas al personal, realización de una investigación de mercado y recolección de información histórica pertinente, con el fin de identificar los requerimientos, necesidades de la empresa en su conjunto al igual que de nuestros clientes. A través del diagnóstico de la situación actual de los procesos se podrá identificar los diferentes puntos de mejoramiento a solucionarse. Se utilizó herramientas de análisis, tanto de ambiente externo como interno, en la identificación de factores que afectan o ayudan en el crecimiento y o diversificación de los procesos en estudio, como ser; matrices PESTAL, matriz EFE (Evaluación de Factores Internos), matrices EFI (Evaluación de Factores Internos), matriz MPC (Matriz de Perfil Competitivo), matriz FODA. Para la obtención e identificación de puntos de mejoramiento, se tuvo que realizar un análisis de la información ya obtenida en el diagnóstico de la situación actual de los procesos. Posteriormente con la ayuda y aplicación de la herramienta de análisis como lo es el FODA, se pudo identificar las estrategias a seguir, obtenidas según los factores de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa, las cuales propician la identificación de la estrategia pertinente en la realización del plan. Y por consiguiente el logro de nuestros objetivos trazados. La identificación de esas estrategias de mejora se convierte en propuestas de mejoramiento, que responde a resolver, solucionar un problema identificado que afecta a la empresa.Por consiguiente se procedió a elaborar los planes de mejoramiento de los procesos en estudio, las cuales tienen el objetivo de mitigar, disminuir el disminuir aquellas debilidades, amenazas identificadas en el proyecto y con la ayuda de las propuestas de mejora obtenidas, se podrá aprovechar y capitalizar las fortalezas al igual que las oportunidades de la empresa y del rubro.Para valorar sobra la implementación o no de los planes de mejora propuestos se realizó una evaluación económica, donde figura la inversión, el costo e ingresos esperados del plan de mejoramiento.

Palabras clave


PROYECTO EN LA ELABORACION DE UN PLAN DE MEJORA PARA LOS PROCESOS DE CARGA Y ENCOMIENDA, VENTA DE PASAJES Y MANTENIMIENTO DE LOS BUSES DE LA EMPRESA “TRANS COPACABANA S.A.”, SERVICIOS, PLAN DE MEJORA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DESARROLLO DE UNA PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MARKETING Y UNA PLANIFICACION DE LA PRODUCCION PARA LA EMPRESA DE MUEBLES METALICOS RACAO
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_008_2004

MUEBLES


PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA INQUIBOL
GESTION ESTRATEGICA

ind_144_2006

PLANIFICACION, ESTRATEGIA, PLANEACION, DIAGNOSTICO DE PRODUCTIVIDAD


SISTEMA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA APLICADA A LA INDUSTRIA DE LA ANGORA CULTURA.
GESTION ESTRATEGICA

ind_411_2010

CUNICULTURA, ANALISIS ESTRATEGICO, PLANIFICACION, EXTERNO, INTERNO.


PLAN DE MEJORAMIENTO EN LAS AREAS DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION CON UN ENFOQUE ESTRATEGICO PARA LA EMPRESA QUALITECH SRL.
OPTIMIZACION

ind_440_2011

FABRICA SOPLADORA DE BOTELLAS CON PREFORMA PET, PLAN MAESTRO DE PRODUCCION, SISTEMA DE CONTROL (DISEÑO DE INDICADORES)