ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE JUGO DE NONI EN COCHABAMBA.


CONTRERAS CAMACHO, KARINA

ind_707_2015


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR I-2015 kcontrerascamacho@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


El estudio de factibilidad realizado para la producción y comercialización de Jugo de Noni, tuvo como objetivo principal realizar dicho estudio para potencializar el aprovechamiento de las propiedades del fruto, la factibilidad del mismo fue demostrada para una vida útil del proyecto de 10 años.El fruto de Noni posee una gran variedad de propiedades benéficas para la salud, tanto el prevención como en la curación de ciertos malestares, entre ellos están los alcaloides que tienen efecto anticancerígeno y la paralización de células tumorales entre otros, ácidos que funcionan como desintoxicantes, fungicidas y antimicótico posee también aminoácidos esenciales para el metabolismo de azúcares y ácidos, evita enfermedades metabólicas u orgánicas entre muchas otras, además contiene adaptógeno, la cual es una propiedad que indica que el Noni se puede consumir junto a medicamentos químicos, naturales o de cualquier origen aumentando su rendimiento, aprovechamiento y aplicación.Se evidenció por medio de un estudio de mercado el desconocimiento de la población sobre las propiedades del fruto y la gran aceptación al consumo del producto “Jugo de Noni” a pesar de las propiedades organolépticas desfavorables que posee el mismo (olor y sabor), ésta aceptación está dada por las grandes y variadas propiedades curativas que posee el fruto, es así que se determinó que el aprovechamiento de las propiedades del fruto en relación a la población que desconocía las propiedades del mismo alcanza un 98,8%; se identificó también la gran preferencia del consumidor hacia la presentación de ½ litro, entre otros.Se establecieron las condiciones necesarias y parámetros requeridos para el procesamiento del Jugo de Noni (cantidad de fruto, agua e insumos necesarios por litro de jugo); además se determinó por medio de pruebas de preferencia que la muestra de mayor aceptación es la que contiene mora y stevia como edulcorante.Después de un análisis al sector industrial se determinó el ingreso al mercado con un grado de penetración inicial del 8% para el primer año de operación de la planta, siendo la principal ventaja competitiva para el ingreso al mismo el precio de venta del producto, con un margen de ganancia de los intermediarios superior al actual aceptado en el mercado durante los 3 primeros años, con un posterior incremento gradual en el precio de venta. Por lo mismo la capacidad de producción de la planta para el primer año de operación es de 269 Litros.La disponibilidad de materia prima en el trópico de Cochabamba fue comprobada, esto debido al creciente interés de productores por el fruto, los insumos, materiales, suministros y servicios también fueron identificados según requerimiento durante el horizonte del proyecto.En la etapa técnica del proyecto, se determinó la maquinaria y equipos requeridos durante el proceso, asegurando que la despulpadora requerida proteja la integridad de las pepas del fruto, debido al alto contenido de arsénico que éstas poseen, se identificó también la necesidad de un tratamiento de aguas, caldero, instrumentos y equipos de control entre otros que permitirán medir y controlar parámetros importantes (peso, temperatura y Ph) durante el proceso para garantizar la inocuidad del producto. El principal proveedor fue “Incovel” por la experiencia en el rubro y la accesibilidad en precios.La disposición de la planta fue propuesta en base al análisis de áreas requeridas tanto en producción como en la parte administrativa, tomando en cuenta el flujo del área limpia hacia el área sucia por normas de sanidad, espacios de circulación, tamaño de maquinaria en el área de producción, maniobras, etc.; para el fin, se identificó la necesidad de un terreno de 465 m2.La micro-localización óptima de la planta encontrada fue el municipio de Chimoré, siendo el factor más crítico la disponibilidad de materia prima. Para el inicio de operaciones se tomó en cuenta la ayuda de personal externo en el área de Recursos Humanos, siendo 8 personas requeridas para la mano de obra directa y 7 personas para la mano de obra indirecta, entre los mismos se incluyeron a jefes, encargados, personal de producción, limpieza y cocina.Es importante considerar un estudio de factibilidad para la diversificación de productos, además de los estudios necesarios para la viabilidad y factibilidad de exportación del producto y la distribución del mismo al resto del país.

Palabras clave


PRODUCCION DE JUGO DE NONI, MORINDA CITRIFOLIA, NONI, XERONINA, COMPONENTES DEL NONI.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROPUESTA DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUA EN EL BENEFICIO HÚMEDO DE CAFÉ BAJO NORMA ISO 9001:2015 PARA EL PRODUCTOR DE CARANAVI
ISO 9001

dip_002_2040

MODELO DE MEJORA CONTINUA EN EL BENEFICIO HÚMEDO DE CAFÉ


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CROQUETAS A PARTIR DE YUCA.
FACTIBILIDAD

ind_052_2004

FACTIBILIDAD, PLANTA PROCESADORA, YUCA, CROQUETAS.


ESTUDIO TECNICO PARA EL DESARROLLO DE UNA ALTERNATIVA DE MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RIL EN LA SECCION DE LITOGRAFIA DE LA FABRICA BOLIVIANA DE ENVASES
EVALUACION TECNICA

ind_251_2008

MICROPLANTA DE RECICLAJE DE SOLVENTES, LITOGRAFIA, FABE S.A., MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACION DE PAPAYA EN CONSERVA A LA REPUBLICA ARGENTINA
FACTIBILIDAD

ind_387_2010

CONCENTRADO EN ALMIBAR, GRUPOS ECONOMICOS, BROKER, PRECIO FOB, TIR, VAN.