ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE BEEF JERKY EN COCHABAMBA


CAMACHO RAMIREZ, CESAR DOUGLAS

ind_708_2015


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR I-2015 No hay registros PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


El Beef Jerky es un tipo de carne deshidratada de res marinada en salsa soya que le agrega sabor, corresponde al mercado de los bocaditos o de también llamado snaks, es popular en el hemisferio norte del continente y en la mayoría de los países cercanos a Bolivia, este producto se asocia a un perfil de consumidor que valora los alimentos nutricionales, que cuenta con poco tiempo de descanso y lo aprovecha para consumir bocaditos.La metodología que se empleó fue la del estudio de factibilidad que comprende un estudio de mercado, estudio técnico, de localización, organizacional y financiero. Orientando el estudio para la creación de un empresa deshidratadora de carne de res que elabore los bocaditos de Beef Jerky. El estudio de mercado identificó el producto y sus usos, el perfil del consumidor y el producto final que este adquiere como una bolsa de bocaditos de ración personal a un precio de 5 Bs. Se diseñó el producto considerando el material del empaque, la porción para el consumo, el logotipo, la marca, la forma en que debe envasarse, también se definió el marketing mix, los canales de distribución, la estrategia de venta por pedidos de paquetes de una docena de bolsitas para los intermediarios, se realizó una investigación de mercado, se usó la técnica de la encuesta para la recolección de datos para entender el mercado de los bocaditos en la ciudad de Cochabamba, finalmente se estimó la demanda de 60.000 paquetes al año de una docena y se pretende cubrir una porción del mercado comenzando con 7% el primer año y llegando al 10% en los años posteriores, con estos valores se dimensionó la producción y se determinaron los costos en los que incurre el proyecto. El estudio técnico muestra los costos de los materiales, materia prima, insumos, servicios básicos y suministros de fábrica, explica el uso de cada uno de ellos y muestra una parte de los costos operativos, también desarrolla la ingeniería del proyecto donde se muestra el proceso de producción y la maquinaria, equipos, herramientas y mano de obra que se necesita para operar la planta, también la disposición de planta que muestra donde se ubicará el área de producción, los almacenes y oficinas respectivamente, también se realizó un plan de producción basado en la estimación de la demanda del estudio de mercado de donde se calculó que la capacidad máxima de producción será de 250 paquetes de una docena diarios y se hicieron algunas recomendaciones de seguridad industrial respecto a los riesgos presentes en las áreas de trabajo.En el estudio de localización se determinó el mejor lugar para el emplazamiento, se consideró varias alternativas, incluso un terreno propio que se consiguió de parte de los representantes del proyecto situándose en la zona sur sobre la avenida panamericana, se evaluó este terreno frente a otras opciones de los puntos cardinales, las zonas norte de temporal, la zona este carretera a sacaba y la zona oeste la carretera a Quillacollo, de este análisis se concluyó que el terreno en la zona sur sería el más adecuado por los servicios básicos y el valor del terreno.Se planteó la organización elaborando un organigrama por funciones, se definieron los puestos, y el trabajo que realiza cada uno, mientras para la ejecución se determinó un tiempo de 7 meses para la construcción, la compra, entrega e instalación de las máquinas y equipos entre otras actividades importantes.Para el estudio financiero se tomaron todos los costos involucrados en el proyecto, se determinaron los activos fijos, diferidos y de capital de trabajo teniendo una inversión total de 1.079.806,46 Bs. el financiamiento por parte del banco con 847.336,46 Bs. y el aporte propio con el terreno con un valor de 232.470,00 Bs. se elaboraron los estados de resultados y el flujo de efectivo para el cálculo de los indicadores financieros como el VAN de 814.320,46 Bs. La TIR de 23,78% y la relación Beneficio-Costo 1,28. Donde se demostró que el proyecto es factible, además se analizó escenarios alternativos con variaciones en variables críticas para el proyecto como la participación en el mercado, la reducción del precio de venta, el incremento del precio de la materia prima el pago de un segundo aguinaldo.

Palabras clave


BEEF JERKY BOCADITO

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL TRASLADO Y AMPLIACION DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCION EN LA EMPRESA MADERVAF S.R.L.
FACTIBILIDAD

ind_491_2012

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, TRASLADO Y AMPLIACION DE LA PRODUCCION.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN ESTUDIO DE GRABACION FONOGRAFICA
FACTIBILIDAD

ind_638_2013

ESTUDIO DE GRABACION, MUSICA, SONIDO, PRODUCCION MUSICAL, DISCO.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE ALEVINES DE TRUCHA EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_850_2017

ALEVINES, TRIPLOIDIA, ALEVINAJE.)


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOCIO-ECONOMICO PARA LA CRIANZA Y COMERCIALIZACION DE LA CARNE DE CERDO REALIZADO POR ORGANIZACIONES DE MUJERES PARA CINCO MUNICIPIOS DEL CONO SUR DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_880_2017

DEMANDA SOCIAL-ECONOMICO, FEDERACION BARTOLINA SISA. CONO SUR DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, TALLER DE PRIORIZACION, ANALISIS FODA.