ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE VEGETAL USADO


ZUBIETA FERNANDEZ, VANIA

ind_712_2015


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. TITO ANIBAL LIMA VACAFLOR I-2015 vaniazub@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


El desecho del aceite vegetal usado al entorno ocasiona un impacto no solo al medio ambiente sino a la salud humana, un litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua. En el departamento de Cochabamba se llega a desechar 3.360 L/semana, existen varias formas de recuperarlos y revalorarlos, una de ellas es transformándolo en biodiesel para utilizarlo como un disolvente orgánico biodegradable, el presente proyecto evaluó esta alternativa.Para el estudio de factibilidad de este producto se empezó con un estudio de mercado, el cual ayudó a determinar la demanda y los aspectos de la comercialización, posteriormente se determinó las materias y los insumos que se utilizaron en el proceso y el costo de su adquisición, para los distintos años en los que se desarrolla el proyecto. Para la localización de la planta se utilizó el método cualitativo por puntos, dando como resultado el municipio de Colcapirhua.El proyecto determinó el proceso para la obtención de biodiesel, haciendo un pretratamiento al aceite vegetal usado para retirar las impurezas, luego la transesterificación para la obtención de biodiesel y su posterior refinación para lograr un producto libre de impurezas. Se hizo una breve descripción de los equipos y máquinas a utilizar. El impacto ambiental del proyecto se evaluó en sus distintas etapas: fase de construcción y fase de operación, durante la fase de operación un impacto positivo fue el acopio del aceite vegetal usado recuperando aproximadamente 6.300L/mes de los aceites desechados, se realizó un plan de aplicación y seguimiento a las medidas de mitigación y prevención adoptadas.Los indicadores que se utilizaron para la evaluación financiera son: el punto de equilibrio, el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y la relación costo beneficio, tanto para el proyecto con financiamiento y sin financiamiento, los cuales indican que el proyecto es rentable financieramente en ambas situaciones, haciendo una comparación se concluyó que el proyecto es más conveniente si se lo realiza con financiamiento ya que presenta un VAN y una TIR mayor.

Palabras clave


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, PRODUCCION BIODIESEL, ACEITE VEGETAL USADO, DISOLVENTE BIODEGRADABLE.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 5

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE JENGIBRE
FACTIBILIDAD

ind_1157_2021

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, PRODUCCIÓN, HARINA, JENGIBRE.


ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA NUEVA LINEA DE PRODUCCION EN LA EMPRESA VIDAGUA SRL.
FACTIBILIDAD

ind_429_2011

ESTUDIO DE IMPLEMENTACION DE UNA NUEVA LINEA DE PRODUCCION, INVESTIGACION DE MERCADOS Y EXPERIMENTAL, PLAN DE MARKETING, PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA ISO 22000, INGENIERIA DE PROYECTOS, EVALUACION FINANCIERA.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION INDUSTRIAL DE CREMA CORPORAL A BASE DE CASCARA DE PLATANO EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_932_2018

CASCARA DE PLATANO, CORPORAL


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO Y FINANCIERO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE LADRILLOS Y PLACAS PREFABRICADAS CON PLASTICOS RECICLADOS EN TIQUIPAYA
FACTIBILIDAD

ind_934_2018

EMPRESA PRODUCTORA DE LADRILLOS Y PLACAS DE PLASTICO RECICLADO TIQUIPAYA, RECICLAJE DE PLASTICOS, NEGOCIOS VERDES, RECICLADO MECANICO