DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA NB/OHSAS 18001:2008 PARA TRANSPORTES AEROCOMERCIALES BOLIVIANOS – TACOB


VILLEGAS VELASCO, ELIAS

ind_719_2015


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. NATALY SANCHEZ COCA II-2015 evillegasvelasco@gmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

procedure implementation design process standard requirement company iso management quality

Resumen


Como primer paso, fue necesario describir la organización para tener una mejor perspectiva de sus procesos. Con este fin se ha descrito la estructura organizacional para definir adecuadamente el alcance del Sistema de Gestión, continuando con la descripción de los procesos y programas de mantenimiento mediante diagramas de flujo.Antes de desarrollar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, se realizó un diagnóstico inicial, con el fin de determinar el porcentaje de cumplimiento de los requisitos de Norma Boliviana NB/OHSAS 18001:2008. La metodología empleada para llevar a cabo el diagnóstico fue el siguiente: a) Revisión de la NB/OHSAS para identificar los componentes o estructura a aplicar b) Elaboración de una lista de chequeo teniendo en cuenta el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar).Posteriormente se realizó el diagnóstico de Seguridad y Salud Ocupacional mediante un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas), considerando los deberes del empleador mediante la Ley 16998 y los Equipos de Protección Personal dotados actualmente.Empleando la información resultante de la descripción de la organización y del diagnóstico inicial se procedió a diseñar una propuesta de política de Seguridad y Salud Ocupacional conforme OHSAS, a fin de atacar las debilidades y amenazas detectadas.Dentro del alcance del Sistema de Gestión (Gerencia de Mantenimiento TACOB), se procedió con la planificación, mismo que incluyó la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles, la Identificación de Requisitos Legales y Otros aplicables a la empresa, además de la definición de Objetivos y Programas para minimizar los peligros y cumplir con la legislación. Adicionalmente se han realizado mediciones ambientales, como son: la medición del ruido ocupacional y detección de gases en el ambiente.Posteriormente, se han elaborado todos los procedimientos exigidos por OHSAS en las etapas de Planificación, Implementación y Operación, Verificación y Revisión por la Dirección.Dentro los documentos diseñados y en el marco del control operacional, se han elaborado propuestas de control operacional, que incluyen manuales, procedimientos, instructivos y guías que coadyuvan a la minimización de la probabilidad de ocurrencia de los riesgos evaluados.Como último paso, se realizó una evaluación económica de la propuesta de Sistema de Gestión diseñado. Esta evaluación comprendió los costos de inversión tangibles e intangibles necesarios, como también los costos necesarios para la operación del Sistema de Gestión.Para la evaluación económica del sistema se han empleado técnicas de evaluación de proyectos, como son: la Tasa Mínima Atractiva, el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno, el Tiempo de Recuperación de la Inversión, la Relación Beneficio Costo y el Valor Actual Neto Social, obteniéndose como resultado la factibilidad del proyecto.Se puede concluir que la Gerencia de Mantenimiento de TACOB tiene un bajo nivel de cumplimiento de los requisitos OHSAS (14%), además que los requisitos legales alcanzan un nivel de cumplimiento de 58,14 %.El Sistema de Gestión ha de trabajar bajo la mejora continua, y se recomienda la realización de dos auditorías internas anuales hasta alcanzar un nivel de madurez. Posteriormente bastará una auditoria anual.

Palabras clave


TRANSPORTES AEROCOMERCIALES, TACOB, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, SGSYSO, OHSAS, IDENTIFICACION DE PELIGROS, IPER.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL EN CERVERCERIA BOLIVIANA NACIONAL S.A.- PLANTA TAQUIÑA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1044_2019

PLANTA TAQUIÑA, SISTEMA DE GESTION, SALUD OCUPACIONAL, HSMA (HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE, MEDICO DE PLANTA, ENFERMEDADES OCUPACIONALES.


PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NBISO 450012018 EN LA EMPRESA COBOCE CEMENTO UBICADA EN LA PROVINCIA CAPINOTA, DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1171_2021

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN, SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ISO 45001:2018.


DISEÑO DE UN SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP), PARA LA EMPRESA INDUSTRIA PANIFICADORA INPASA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_789_2016

SISTEMA PREVENTIVO DE INOCUIDAD ALIMENTARIA HACCP, DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO, PROGRAMAS PRE-REQUISITOS PPRS, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA E HIGIENE, PUNTOS CRITICOS DE CONTROL PCC, LIMITES CRITICOS PARA VIGILANCIA LC, LIMITES OPERATIVOS LOP, PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y DE VERIFICACION.


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BASE A LA ISO 45001 PARA EL COMITE NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA –CNDC
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_975_2018

COMITE NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA, ISO 45001, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS