ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLANTAR UNA EMPRESA DE INSTALACION DE REDES DE GAS DOMICILIARIO EN COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. CELSO GRUSBER FILIGRANA AGREDA | II-2015 | csoliz1@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
Inicialmente se realizó una revisión documental de las empresas que actualmente operan en el sector de estudio del proyecto (Municipio de Cochabamba), donde básicamente se podía verificar que existía falencia de empresas que podían cubrir con toda la demanda. Se solicitó a la estatal YPFB redes de gas a través de una entrevista datos sobre la demanda oferta y precio, de donde solamente se pudo obtener el precio y la oferta. Para completar la información se realiza un estudio de cobertura mediante la técnica de la encuesta a través de un muestreo polietapico, el cual nos arrojó una demanda acumulada de 49920 instalaciones y se pronosticó un crecimiento de 2000 instalaciones año, con todo lo anterior se estimó que la demanda anual es de 12.000 instalaciones año, y la oferta es de 10.000 instalaciones estando cubierta el 90% de la demanda, el proyecto contribuirá con el 2,5% de la demanda inicialmente y al final con un 3%.El precio ya quedo determinada en 105 Bs el metro, también por otro lado se identificó que la promoción y distribución estará a cargo de YPFB redes de gas. Posteriormente se realizó el estudio de ingeniería donde de determino que la capacidad de producción será de 52 instalaciones por ciclo que equivale a 26 instalaciones mes teniendo un crecimiento anual estimado de 5% a ritmo de nuestras instalaciones. Para cumplir con lo anterior se determinó que será necesario dos grupos de instalación como personal operativo que estarán conformadas por un técnico Instalador y un ayudante cada uno. Como personal administrativo se tiene a un representante legal y gerente general (estos dos conformaran una sociedad tipo S.R.L. con la totalidad de aportes de capital) una secretaria y un Técnico proyectista.El tiempo de duración del proyecto está para cinco años siendo la ejecución en un lapso de seis meses como tiempo mínimo. El proyecto operara con todas los requerimientos legales, además se verifico que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) trabaja de esta manera.Por último se hizo un análisis económico donde de determino resultados muy positivos ya que la rentabilidad esperada es de un 22,21% de retorno de la inversión comparado con la tasa de mínima de oportunidad que es del 12%. El VAN esperado es de 68.027 Bs y un beneficio costo del 1,29. Con estos indicadores financieros se puede concluir que el proyecto es rentable y factible.Como principales recomendaciones se estableció que en la implementación se aplique las mejoras propuestas en los procesos de pintado por inmersión, y el uso de herramientas eléctricas. El mercado nicho estudiado está ya en recesión esto quiere decir que de aquí a cinco años habrá la necesidad de cambiar nuestro nicho si es que el inversionista quiere continuar el proyecto, que a nivel general todo el oriente del país y provincias del departamento no superan el 40% de cobertura.
Palabras clave
GAS DOMICILIARIO, GAS NATURAL (GN), YPFB REDES DE GAS, CATEGORIA COMERCIAL, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 4
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares