ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA EXTRACTORA DE ACEITE EXTRA VIRGEN DE SACHA INCHI EN IVIRGARZAMA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. GROVER PEREIRA | II-2015 | adrsit_33@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Primeramente se realizó un diagnostico situación actual del Sacha Inchi, determinando las causas del problema estudiado y su justificación, luego se procede a una investigación de mercado en Cercado de Cochabamba, debido a la inexistencia de datos históricos de la demanda y oferta se procede a realizar el estudio mediante encuestas, teniendo como resultados un 86% de aceptación para la producción de aceite extra virgen de Sacha Inchi, de la misma manera se determina la proyección de demanda efectiva. Así mismo se planteó la disponibilidad de materia prima que se tendrá durante la vida del proyecto, materiales necesarios y gastos, que incurren para el óptimo funcionamiento del proceso de la planta, respecto a los materiales se aprecia que existen una buena cantidad de proveedores por lo que no representa un problema para nuestro proyecto.Posteriormente se definió el tamaño y localización del proyecto haciendo un análisis cualitativo de puntos, en el cual ganó por ponderación el municipio de Ivirgarzama del departamento de Cochabamba requiriendo una superficie de 900 m2 para la instalación de planta.Considerando que la proyecto pretende ingresar al mercado con el 12,8% el primer año, con una demanda efectiva de 74.345 L/año, de esta manera lograr el conocimiento de la marca y competir con las pequeñas empresas, incrementando el quinto año su producción en un 24% teniendo una demanda efectiva de 149.779 L/Año.Para el tamaño y crecimiento del proyecto, se dimensionó los ambientes para la planta y el requerimiento de maquinaria y equipos, materia prima, materiales e insumos necesarios para tales volúmenes de producción.Se hizo el estudio organizacional, definiendo el diagrama organizacional de la planta, las funciones de cada trabajador y su respectiva estimación de salarial.Posteriormente se determinó evaluación financiera, para un proyecto puro y con financiamiento respectivamente, utilizando una tasa de descuento de 12,18%. El VAN para el proyecto puro es 608.070 Bs., considerando para una TMAR de 12,18%, se tiene un TIR de 17,76%, una relación B/C de 0,24 Bs. y con TRI de 2,31 años.El VAN para el proyecto con financiamiento es 1.016.608 Bs., considerando para una TMAR de 12,18%, se tiene un TIR de 26,06%, una relación B/C de 1,03 Bs. y con TRI de 3,24 años. También se realizó un análisis de sensibilidad para demonstrar hasta qué punto el proyecto puede mantener su rentabilidad, en nuestro estudio se tomó las variables que más influyen: la cantidad vendida disminuyendo en 17%, precio de venta del producto reduciendo en 15%, precio de compra de la materia prima aumentando en 8% y duplicando la tasa de interés de financiamiento en 12.66% para todo el proyecto aun así presenta una rentabilidad aceptable.Finalmente se concluyó con una Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a Ley 1333, donde el proyecto se ubica en la categoría III, el estudio en sus etapas de ejecución y operación, muestra que los impactos negativos que el proyecto puede causar no son tan altos y pueden ser minimizados inclusive eliminados con medidas simples, en cambio los impactos positivos muestras efectos ambientales menores.Por tanto se concluye que el proyecto es factible financieramente, considerando los estudios realizados en el área de mercado, localización de la planta, ingeniería de proyecto, organización de la planta, la planificación de ejecución del proyecto y de ser viable desde un punto de vista ambiental.
Palabras clave
PRODUCCION DE ACEITE DE SACHA INCHI, DISTRIBUCION DE PLANTA, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares