DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA UN CENTRO DE INNOVACION EN BASE A LA UTT DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.


NUÑEZ VELIZ, GUDNAR

ind_734_2015


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2015 gudnarnv@hotmail.com PROYECTO DE GRADO GESTION ESTRATEGICA

internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic

Resumen


En primer lugar, para poder cumplir con los objetivos propuestos en el proceso de investigación se realizó el diseño metodológico, considerando herramientas relacionados con procesos de planificación estratégica y procesos de innovación, vinculación y transferencia de tecnología desde la Universidad además se interpretó la situación actual de la Unidad de Transferencia de Tecnología [UTT] y las capacidades de los centros de investigación de la Facultad Ciencias y Tecnología, además, se describen algunos aspectos sobre la innovación universitaria, continuando con una síntesis referente a la situación del contexto de la innovación en Bolivia y en la Universidad Mayor de San Simón [UMSS], especificando los aspectos y factores más relevantes para la investigación.Posteriormente se realizó la formulación del perfil estratégico para el funcionamiento de un Centro de Innovación adecuado a la FCyT de la UMSS, para lo cual se consideró aspectos relacionados a la innovación, vinculación, emprendimiento y transferencia de tecnología desde la universidad. Asimismo para apoyar el proceso de control y evaluaciones de actividades, servicios, funciones, etc., planteadas dentro del perfil estratégico, se procedió a diseñar un sistema de control y seguimiento utilizando el mapa estratégico y el cuadro de mando integral. Se procedió a elaborar la estructura organizativa de tipo matricial con aspectos específicos para apoyar procesos de innovación, vinculación y emprendimiento, con áreas establecidas para cada función de la cadena de valor y con un sistema de control para cada área planteada.Dentro del proceso estratégico se desarrolló el diagnóstico interno para lo cual se hizo una evaluación a las capacidades, recursos y características adecuadas para procesos de investigación, interacción e innovación en la FCyT, logrando de esta manera identificar diversas capacidades y potencialidades que permitirían soportar la creación de un Centro de Innovación plasmados dentro de una Matriz de Evaluación de Factores Internos. Para el diagnóstico externo de desarrolló una encuesta al sector empresarial cochabambino sobre las actividades de innovación, vinculación y transferencia de tecnología, además se analizó información de páginas oficiales del gobierno y libros especializados, logrando extraer una serie de características y factores relevantes referentes a políticas, estructuras, recursos e intereses de actores inmersos en procesos de innovación y desarrollo de regionales y nacionales. Para este análisis se aplicó herramientas de análisis estratégico como ser: Análisis Porter, Matriz de Perfil Competitivo y Matriz de Evaluación de Factores Externos para apoyar el proceso de análisis, evidenciando que existen muchas oportunidades y pocas amenazas para el desenvolvimiento de una estructura desde el sector universitario con características del Centro de Innovación.Una vez realizado el análisis del contexto interno y externo, se formularon un total de 15 estrategias para el funcionamiento del Centro de Innovación en la FCyT, a través de un proceso de selección y priorización de estrategias, empleando las matrices BCG, PEYEA, FODA, la Matriz de la Gran Estrategia. Se empleó la Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica, obteniendo un total de 7 estrategias para el funcionamiento del Centro de Innovación.Por ultimo atendiendo las exigencias de cada objetivo, y en base a las estrategias planteadas se desarrolló 3 planes de acción, los cuales están orientados a la dinamización de la innovación, la vinculación y el emprendimiento en diferentes ámbitos internos y externos, además de incrementar el impacto y el reconocimiento de las capacidades tanto del centro como de las capacidades de investigación y desarrollo de la Facultad.A partir del funcionamiento del Centro de innovación, se hace primordial que la Facultad y la Universidad asuman el reto de cumplir con la tercera misión que se basa principalmente en transferir sus conocimientos a los agentes sociales para contribuir al desarrollo social y de esta manera consolidar un proceso iniciado cuya finalidad es contar con una Estructura idónea que se constituya como foco de difusión, interacción y vinculación de las capacidades científicas y tecnológicas apropiado para incidir en el entorno regional, haciendo tangible el aporte de la Facultad y la Universidad, a través de la aplicación de conocimiento e innovación, al desarrollo tecnológico y productivo permitiendo además constituirse como parte fundamental dentro de los procesos y sistemas de innovación en la región y el país.

Palabras clave


INNOVACION, VINCULACION, EMPRENDIMIENTO, ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO, MODELO DE LA TRIPLE HELICE.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO PARA LA CARRERA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA
GESTION ESTRATEGICA

ind_017_2004

INFORMATICA, LICENCIATURA


DESARROLLO DE UN PROCESO DE AUTOEVALUACION Y LA PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA LA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
ACADEMICOS

ind_048_2004

SISTEMAS


PLAN ESTRATEGICO PARA EL CENTRO DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS NATURALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA – UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON, 2020 - 2024
PLAN DE NEGOCIOS

ind_1106_2020

PLAN ESTRATEGICO, DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y PROSPECTIVO, FODA, MISION, VISION, ESTRATEGIAS, INDICADOR, SISTEMA DE CONTROL Y PRESUPUESTO.


PLAN PARA LA CONFORMACION DE UN CLUSTER DE TEXTILES Y CONFECCIONES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LA UMSS
ACADEMICOS

ind_967_2018

INVESTIGACION, DESARROLLO, INNOVACION, UNIVERSIDAD, EMPRESA, SOCIEDAD, CIENCIA Y TECNOLOGIA