DESARROLLO DE LOS REQUISITOS PARA LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD DE PRODUCTO SEGUN LA NORMA NB ISO 13006:2005 (PISOS Y REVESTIMIENTOS CERAMICOS) PARA COBOCE CERAMICA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2015 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | CALIDAD |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
La empresa COBOCE Cerámica, a raíz de buscar mejoras dentro la misma, vio por conveniente desarrollar los requisitos para la certificación de la calidad de producto según la norma NB ISO 13006:2005 debido a que existe la oportunidad de incursionar y posicionarse en nuevos mercados internacionales, siendo un mercado interesante el de Ecuador que importa pisos y revestimientos cerámicos con Certificación de Calidad de Producto.Para esto primeramente se realizó un diagnóstico de la situación actual en la que está trabajando la empresa COBOCE Cerámica respecto a los métodos de ensayo según la norma NB ISO 13006:2005. De la misma manera se obtuvo información del proceso productivo en cuanto a la materia prima, insumos, equipos e instrumentos. Con todo ello analizar los requisitos para el Sello de Producto, de esta forma identificar los requisitos de seguimiento y medición de las características del producto terminado.Seguidamente se procedió a elaborar la estructura documental y ensayos técnicos según la norma NB ISO 13006:2005, con el diseño de los formatos para los instructivos de Características Técnicas de Producto Terminado se permitirá verificar el cumplimiento de los requisitos según el referencial del producto NB ISO 10545.Posteriormente a la estructura documental se desarrollará la propuesta para la certificación de la calidad de producto haciendo énfasis en los requisitos de seguimiento y medición del producto que permita garantizar los métodos de ensayo y validar según Norma Técnica NB ISO 13006:2005.Los métodos de ensayo de COBOCE Cerámica establecidos para la liberación de producto terminado serán validados por el SENAI, laboratorio con acreditación para verificar el producto de acuerdo a los requisitos del referencial de certificación. Así también la validación de los métodos de ensayos se realizará comprobando la linealidad, repetitividad y robustez de los datos a través de cuadros y gráficas, para la correspondiente validación se tomó un lote de producción de los formatos 32x32, 30x45, 41x41 y 50x50.Para el análisis de costos del proyecto se realizará bajo el concepto de margen de contribución es decir la diferencia que significa el proyecto con la exportación al mercado de Ecuador. Se procedió a calcular el margen de contribución, seguidamente costos operativos, por último la utilidad del proyecto a través de exportación al mercado del Ecuador. Con todos estos se procedió a calcular el flujo de caja, tomando en cuenta la inversión del proyecto y evaluar los parámetros de VAN, TIR Y B/C mismos que dieron resultados positivos.
Palabras clave
CERTIFICACION DE PRODUCTO. NORMA TECNICA NB ISO 13006:2005. LEY VALIDAR LOS METODOS DE ENSAYO. SELLO DE CALIDAD.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares