DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PARA LA ASOCIACION BOLIVIANA DE SOLDADURA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS INSPECCION Y CORROSION - ASBOSENDIC
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALBERTO RUDY CRESPO GARCIA | II-2015 | p.espinoza.garcia@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | CALIDAD |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
El diseño del Sistema de Gestión de Calidad que se elaboró, tomó como base la NB/ISO 9001:2008 y la NB/ISO 9000:2005, tomando en cuenta los requisitos, fundamentos, teorías y vocabulario.En primer lugar se realizó una interiorización en la asociación, se vio y apoyó en las actividades que realizan, se participó en eventos que realizó ASBOSENDIC, todo con el objetivo de percibir la situación real de la organización.En segundo lugar se efectuó un diagnóstico de la entidad mediante una evaluación, tomando como referente el cumplimiento con la NB/ISO 9001:2008, se encontró que el porcentaje de cumplimiento con respecto a la norma citada era menos del 50%.Se prosiguió con en análisis situacional de la organización, realizando entrevistas a toda la asociación, incluyendo a los clientes, en este capítulo para identificar los requisitos del cliente se utilizó el método de Lluvia de ideas con el personal y directivos de ASBOSENDIC, también se empleó el método de Grupos focales, seleccionando a cinco miembros de la asociación y cinco clientes casuales, estas reuniones aportaron bastante para enriquecer el conocimiento sobre lo que quieren los clientes, y aportó de manera importante en el diseño del SGC de la asociación. Posteriormente se realizó la identificación y clasificación de procesos, separándolos en procesos estratégicos, operativos y de apoyo, esta actividad y muchas otras se efectuaron junto con los directivos y personal de la asociación, porque su participación fue fundamental en el diseño. Se ejecutó el análisis de cada proceso, definiendo responsables, misión, elementos de entrada, actividades primordiales, elementos de salida, indicadores, documentación relacionada, y definiendo que recursos son necesarios. Asimismo se efectuó el análisis de cada elemento de los indicadores, definiendo rangos aceptables, limitantes y no aceptables, y las acciones que se deberían realizar en caso de que el indicador este entre la parte limitante o no aceptable. Sobre los procedimientos, se enfocó en aquellos exigidos por la NB/ISO 9001:2008, a la vez también se priorizó aquellos que son importantes para la asociación, se definió el formato de toda la documentación a elaborar, se estableció una codificación adecuada y fácil de comprender, se especificó responsables, elementos de entrada y salida.Se concluyó que los sistemas de gestión de calidad son una herramienta que proporciona beneficios para el control y seguimiento de los procesos en una organización, también que la sensibilización y formación del personal involucrado en el desarrollo de los procesos es un elemento importante para la futura implementación del sistema de gestión de calidad, puesto que el personal será parte activa para el seguimiento y mantenimiento del sistema a implementar.Se recomendó realizar una auditoría interna para poder observar la conformidad del sistema de gestión en base a lo que se vaya a planificar.
Palabras clave
ASBOSENDIC, MEJORA CONTINUA, PROCESOS, SATISFACCION DEL CLIENTE, GESTION DE CALIDAD, ISO 9001:2008.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares