ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA FABRICA DE VIGUETAS PRE TENSADAS
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. DAVID ALFREDO DELGADILLO COSSIO | II-2015 | pablo_figueroa21@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El estudio de Factibilidad para la Implementación de una planta productora de viguetas pre-tensadas nace con la necesidad de disminuir tiempos de ejecución y la creciente ola de construcciones. La falta de estudios e información hacen preguntarse sobre si es un momento adecuado para la introducción de este producto a Cochabamba.Se comenzó el proyecto con una intensiva investigación de mercado, estudiando el mercado consumidor, proveedor, distribuidor y competidor. Determinando que existe una demanda insatisfecha para las viguetas pre-tensadas y moldeados, determinando el perfil del consumidor, la estrategia comercial entre otros objetivos. Con la investigación de mercado se procedió al pronóstico de la demanda del producto a nivel Cochabamba.El tamaño de la planta fue calculado por medio del pronóstico y al crecimiento esperado de captación de mercado a nivel Cochabamba para el año 2015. Con la información obtenida en este apartado se determinó también todos los materiales e insumos necesarios para la planta. La localización fue obtenida a través de una evaluación cualitativa de puntos, donde se analizaron 4 micros - localizaciones, escogiendo el puntaje mayor correspondiente a Colcapirhua. La Ingeniería del proyecto se la realizó adecuando a la tecnología de la empresa PRENSOLAND adaptada a nuestro medio, comprendiendo los procesos Se ilustró en un organigrama el personal y las funciones del equipo trabajador de la planta. Posteriormente se estimaron los costos para la implementación y ejecución de la planta en una etapa de pre-operación. Con toda la información de costos se procedió a la preparación de esta información para realizar el respectivo análisis financiero usando indicadores como el TIR, VAN, B/C. Se sometió el flujo a un análisis de sensibilidad para las variables más influyentes. Concluyendo que el proyecto es rentable. Finalmente se realizó una Evaluación de Impacto Ambiental dividiendo su análisis en las actividades de las etapas de ejecución y operación. Se identificaron y valoraron los efectos potenciales para el proyecto concluyendo que el proyecto es también viable de manera ambiental. Se realizó una categorización del proyecto, atreves de la matriz de Leopold, donde se analizaron factores ambientales en cada etapa del proyecto, dándoles calificaciones de impactos negativos y positivos, y se determinó que tiene un efecto ambiental menor.
Palabras clave
PROYECTO DE FACTIBILIDAD, INGENIERIA DE PROYECTOS, INVESTIGACION DE MERCADO, INDICADORES DE RENTABILIDAD, NIVEL ORGANIZACIONAL, MATRIZ DE LEOPOLD.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares