PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CAFE PARA LA TCO YUQUI-CIRI
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
LIC. MILKA TORRICO TROCHE | II-2015 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El presente proyecto de estudio de factibilidad, tiene como objetivo general el generar información teórica y financiera que permita obtener los suficientes elementos para determinar la conveniencia de efectuar la inversión para la instalación de una planta procesadora de café en la TCO YUQUI-CIRI.Donde los objetivos específicos que busca este estudio, resaltan los siguientes: 1. Realizar un estudio de mercado para identificar clientes potenciales del producto, 2. Determinar la capacidad de producción a partir de la demanda estimada, 3. Determinar los requerimientos técnicos y de procesamiento a emplearse en la fabricación del café, 4. Realizar un análisis del entorno social para determinar la localización de la planta piloto, 5. Realizar la evaluación económica del proyecto, 6. Realizar un análisis ambiental, para poder alcanzar estos objetivos planteados la metodología empleada fue la siguiente: 1. Identificación del problema, 2. Recolección de la información, 3. Análisis de la información, 4. Resultados obtenidos, 5. Interpretación de resultados. Los resultados de la metodología empleada son: diagnostico de los productores, cuantificación de la demanda y oferta del café, y todas las etapas del proceso que comprenden desde la recepción de materia prima hasta el envasado del producto, determinando la factibilidad de este proyecto con la proyección a 10 años.Con todo lo mencionado anteriormente se desarrollo un estudio de mercado enfocado en los comercializadores y consumidores, donde se identifico lo siguiente: la demanda histórica del café desde 2012 hasta 2025 con un promedio de 15.856 Tn/año, planteando el ingreso al mercado como un producto nuevo, con una diversificación de envasado para la presentación del café. Una vez realizado el estudio de localización de la planta se sugiere localizar en el municipio de Puerto Villarroel, considerando una inversión de 207.568 $u$, de los cuales la inversión de activos fijos es de 121.061 $u$, la inversión de activos diferidos es de 3.500 $u$, y por último el capital de trabajo asciende al monto de 83.007 $u$, utilizando la metodología se llega a una conclusión financiera de que el proyecto es factible, cuyo respaldo se basa en los indicadores financieros del TIR = 29%, VAN = 536 $u$ y B/C = 0.43, cuyos indicadores están basados en un financiamiento, siendo esta opción la más atractiva y rentable para Proyecto.
Palabras clave
PLANTA PROCESADORA DE CAFE, PRODUCTIVIDAD, CONTROL DE CALIDAD, MATERIA PRIMA, DESCRIPCION DE LOS PROCESOS, PROGRAMA DE MARKETING PUBLICITARIO.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares