PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA ELABORADORA DE SHAMPOO A BASE DE ROMERO EN EL AREA METROPOLITANA DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR | II-2015 | ana.isabel.g.c@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Se realizó el proyecto por la falta de productos ecológicos para el cuidado del cabello teniendo por objetivo realizar un estudio de factibilidad para la implementación de una planta elaboradora de shampoo a base de Romero para la población que vive en el área metropolitana de Cochabamba.Se eligió como materia prima el hidrolato de romero por las propiedades beneficiosas para el cabello ya que contiene principios bacterianos, antivíricos y sobre todo propiedades antioxidantes. Se eligió cuidadosamente la materia prima, insumos y materiales a utilizarse en la elaboración del producto, para obtener un producto ecológico y de calidad.Se hizo un estudio de mercado en el área metropolitana de Cochabamba, que permitió establecer el nivel de demanda del producto, la población objetivo, características deseables en el producto, además de los lugares de compra y la aceptación del producto.La localización de planta se realizó a través de un análisis cualitativo de puntos, el cual con ponderación máxima, resulto ganador el área de Quillacollo siendo la más óptima, con una tamaño de 489 m2 , la distribución de áreas se especificó en el Ley out de la planta con el espacios requerido para realizar las actividades adecuadamente y finalmente se detalló el proceso productivo en los flujogramas y diagrama, teniendo una capacidad productiva de 166 L diarios equivalente a 415 frascos de 400 mL diarios.Se elaboró un organigrama para estructurar la mano de obra, se los clasifico por niveles, se especificó las tareas de todos los trabajadores en los manuales de funciones y se definió la planilla de sueldos y salarios. Se describió todo el proceso de formación para la apertura de la empresa obtenida del ministerio de trabajo para cumplir con todo lo que establece la ley.Posteriormente al haber obtenido los datos más importantes de varios capítulos se concluye que el estado de resultados y balance general obtienen ganancias en el proyecto y los indicadores financieros obtenidos son un TMAR del 20 %, un VAN de 820.353 Bs., un TIR de 35%, relación de beneficio costo de 1,43, demostrado con estos resultados que el proyecto es factible, los indicadores de rentabilidad también dan ROI y ROE muestran que la empresa gana un 29,78 % sobre su inversión y el un 24,65 % sobre su patrimonio mostrando que el proyecto es muy rentable, Al realizar el análisis de sensibilidad se obtuvo que el proyecto es rentable hasta que el precio de venta baje un 13,5 %, se incremente el costo de producción un 65 % y cuando ocurra ambas situaciones soporte un 5 % en la disminución del precio y un 40 % en el incremento del costo de producción.Finalmente se concluyó con una Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a ley 1333, donde se estudió al proyecto en sus etapas de ejecución y operación mediante la ficha ambientas, concluyendo que no existen factores de riesgo negativo considerables y se estableció medidas de mitigación para dichos factores.
Palabras clave
FACTIBILIDAD, HIDROLATO DE ROMERO, FLUJOGRAMA, VAN, TIR, B/C, ROI, ROE
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 9
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares