PROYECTO DE FACTIBILIDAD TECNICA ECONOMICA PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MERMELADA DE TOMATE EN LA LOCALIDAD DE TIPA TIPA.


AGREDA ALVAREZ, JOSE LUIS NOE & SARABIA ANZALDO, JHONNY

ind_756_2015


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. RONALD CANTARRAN VILLAROEL II-2015 agreda_2007@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


El presente proyecto tiene por objetivo la evaluación: técnica, económica y financiera para la implementación de una Planta procesadora de mermelada de tomate, con emplazamiento en la localidad de Tipa Tipa provincia Mizque del departamento de Cochabamba.En los siguientes párrafos se despliega en sumario lo tratado en cada apartado o capítulo.El capítulo I; Antecedentes, se dio inicio con la exposición de los valores nutricionales del tomate, su tiempo y condiciones climatológicas del cultivo de tomate en Bolivia, luego se dio con la identificación del problema central donde se analizaron las causas y efectos del bajo aprovechamiento de los derivados del tomate.Además se hizo una descripción breve de las herramientas de ingeniería industrial que han de ser usadas en el proyecto; se fijaron objetivos, se describieron la justificación, alcance y metodología a través de la matríz de diseño metodológico.En el capítulo II denominado marco teórico, se describió los conceptos y las fórmulas usados en el presente proyecto.El estudio de mercado es el capítulo III, donde primeramente se realizó el estudio del nivel de consumo de mermelada en la sección capital del departamento de Cochabamba; luego se realizó el análisis de la demanda/oferta donde se encuentra a tres productos en competencia: Arcor, del Valle y Hogar; además se determinó el grado de participación en el mercado a partir de la demanda potencial de la mermelada.En lo referido a la distribución se puso en consideración los lugares más concurridos para la comprar de productos de esta naturaleza; la parte comercial comprende el uso de estrategias de marketing mix, a través del cual se dio a conocer la existencia del producto.Seguidamente en lo que se refiere a la Materia Prima, Materiales e Insumos, visto en al capítulo IV, en este capítulo se detalló las características que deberá tener la materia prima (Tomate) además de mostrar la importancia de consumirlo por su aporte nutritivo que provee al organismo y el mismo será abastecido por agricultores de la zona.Los materiales e insumos se muestran a detalle así como lo necesario en ropa de trabajo para el personal de planta como el consumo de servicios básicos.En el capítulo V tamaño y localización, se realizó el estudio de macro y micro localización y de acuerdo a ello se determinó el emplazamiento de la planta procesadora de mermelada de tomate, en cuanto al tamaño de plata se dimensionó de acuerdo a la demanda del proyecto, disponibilidad de materia prima, tecnología y disponibilidad de capital; siendo así que se procesará 115.017 Kg de mermelada por día para el primer año de su vida útil del proyecto llegando así a los 218.468 Kg por día el año de cierre del mismo.En la ingeniería del proyecto visto en el capítulo VI, se definió el proceso de producción de la elaboración de la mermelada de tomate, en dicha tarea se hizo también la selecciona la maquinaria y equipos a ser usadas con una inversión total de $us. 30.766 y una inversión de $us. 28,000 en vehículo para la distribución; se realizó también la distribución en planta en un área geográfica de 826 m2 y su costo de construcción de obras civiles en la misma área con un costo total de Bs. 393.771.34.El capítulo VII denominado estructura organizacional, mano de obra y aspectos legales; donde se definió la estructura organizativa del proyecto del tipo Line &Staff, se describió la cantidad de mano de obra requerida siendo ellos un total de 19 para el año 1-2, 21 para los años 3-6 y 23 para los años 7-10, también se describieron los pasos para obtener el número de identificación tributaria NIT, como también los requisitos para la obtención de la licencia de funcionamiento en el gobierno autónomo municipal; el presente estudio comprende la inscripción de los empleados en la caja nacional de salud para dar cumplimiento a las normas sociales, etc.Para lo más importante: toda empresa procesadora de alimentos debe contar o estar registrado en el SENASAG.En la planificación y ejecución del proyecto detallado en el capítulo VIII, se determinó las actividades principales hasta la puesta en marcha del proyecto, por tanto se estimó un total de 48 semanas para ejecución de dichas actividades.La inversión requerida se muestra en el estudio financiero del proyecto esto en el capítulo IX, el mismo que comprende: balance de apertura, detalle de los costos totales de inversión que ascendieron a Bs. 1.159.352 en activos fijos, Bs. 22.399 en activos diferidos; Bs. 18.880 en capital de trabajo.El financiamiento del proyecto consta de un 35% de capital propio y un 65% con préstamo bancario con una tasa de interés del 6,40 % pagadero en 10 cuotas, los costó operativos del proyecto constan de los costos de producción, de administración, de comercialización y costos financieros, se calculó también el precio de venta, con los datos anteriores se procedió a encontrar el punto de equilibrio que sirve para saber cuál es el volumen de producción a la cual no existe ganancias ni perdidas.Para comenzar el estudio financiero se realizó primeramente el estado de resultados seguidamente el flujo de caja y la evaluación financiera, después se procedió a calcular los indicadores financieros que dieron como resultado un TMAR de 9.87%, valor con el que se encuentra el VAN igual al 1.130.304 Bs. > 0, igualando a cero el VAN se encuentra la TIR con un valor igual a 42,75%>9.87% (TIR>TMAR) lo que demuestra que el proyecto es factible, la relación beneficio-costo supera considerablemente la unidad esto es de Bs. 2.69 de ingreso por unidad de costo, por su parte el tiempo de recuperación de capital TRC es de próximo a 3 años dicho de otra manera: el tiempo de recuperación de la inversión del proyecto será en 36 meses de su vida útil.A lo largo de del estudio financiero del proyecto se procedió también a la realización del análisis de sensibilidad, en la cual se concluye que: el proyecto es altamente sensible a las variaciones del precio del producto, las variables como el costo de materia prima e insumos y el costo de mano de obra directa no son de gran influencia en la variación en dicho análisis.Se concluyó que los impactos ambientales negativos que el proyecto podría provocar, no son muy altos, lo que quiere decir, que no genera efectos adversos al medio ambiente; entonces estos impactos negativos pueden ser mitigados y controlados a través de medidas correctivas de fácil implementación.El presente estudio de factibilidad culminó con el capítulo XI denominado conclusiones y recomendaciones, en la cual se destaca lo más relevante del estudio de factibilidad de proyecto.

Palabras clave


PLANTA PROCESADORA DE MERMELADA DE TOMATE, METODO DE PLANIFICACION SISTEMATICO DE DISTRIBUCION EN PLANTA (S.L.P), CPM, PERT Y DIAGRAMA DE GAND, REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO (RASIM).

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO PARA INSTALAR UNA PLANTA FUNDIDORA DE LATON MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE COBRE Y ZINC EN LA F.B.M.
EVALUACION TECNICA

ind_236_2007

PLANTA FUNDIDORA DE LATON, MUNICION, COBRE, CINC, FF.AA., METALURGIA, ESTUDIO TECNICO ECONOMICO, YACIMIENTOS MINEROS, F.B.M.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE POSTES DE EUCALIPTO PARA EL TENDIDO ELECTRICO.
FACTIBILIDAD

ind_548_2012

PLANTA DE TRATAMIENTO DE POSTES DE MADERA, IMPREGNACION, AUTOCLAVE, METODO BETHELL, IMPORTACION.


ANALISIS DE LA DEMANDA DE ELECTRIFICACION RURAL
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_745_2015

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE CUY, ESTUDIO DE MERCADO DE CUY, MANEJO TECNIFICADO DE CUY, FAENEADO.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE ALEVINES DE TRUCHA EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_850_2017

ALEVINES, TRIPLOIDIA, ALEVINAJE.)