LINEAMIENTO BASE PARA LA PLANIFICACION Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO MASIVO BRT (BUS DE TRANSITO RAPIDO), PARA EL AREA METROPOLITANA DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. OSCAR JOSE ROJAS VILLARROEL | II-2015 | eddysoto17@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | OTROS |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
El proyecto comenzó con la recopilación de información acerca de los diferentes tipos de sistemas de transporte público masivo más importantes en el mundo, observando las diversas características benéficas que tiene cada uno al aportar eficiencia en la movilidad urbana de las ciudades. Se pudo evidenciar que existe una gran diversidad de sistemas y, además, la variación de los costos que implica cada tipo.En base a la información obtenida previamente, se decidió realizar el estudio de lineamiento base para la planificación y diseño de un sistema de transporte público masivo, en base al sistema BRT (bus de transito rápido), cuya característica de costo de inversión más competitiva y ofreciendo similar servicio a los sistemas sobre rieles, motivó efectuar el proyecto presentado.Entonces, se determinó realizar como objetivo principal, el lineamiento base para la planificación y diseño de un sistema de transporte público masivo en general, proponiendo al sistema BRT como el más adecuado para el Área Metropolitana de Cochabamba.Para lograr dicho lineamiento, en primer lugar se realizó un estudio de demanda de transporte urbano a través de encuestas personales, efectuadas en los hogares del Municipio de Cochabamba (ya que es el municipio con mayor problemática en cuanto a congestión y contaminación por gases vehiculares). Del comportamiento obtenido, se procedió a realizar los cálculos de estimación de la demanda actual (2015), a corto plazo (Los primeros 15 años), a mediano plazo (Los próximos 20 años) y a largo plazo (los próximos 20 años).A partir del estudio de demanda de transporte urbano, se procedió a identificar los posibles corredores troncales del sistema y de estos las posibles estaciones. Se pudo identificar que actualmente (año 2015), es necesario la implementación de dos líneas troncales (línea 1 roja y línea 2 amarilla), de manera que conecte los diferentes municipios conformantes del área metropolitana de Cochabamba.Ya teniendo la identificada la estimación de corredores y estaciones de servicio troncal, se procedió a realizar un análisis sobre los criterios de diseño operacional del sistema. Partiendo primeramente con el diseño de redes y servicios, donde se determinó que el corredor troncal debe implementarse con un sistema cerrado (solo circulan buses de servicio troncal); que el sistema debe ser de tipo tronco alimentado (el sistema troncal debe tener un subsistema de apoyo, denominado servicio de alimentadores-distribuidores), el cual realiza paradas a distancias de entre 200 a 250 metros y la distancia entre líneas de este tipo es de entre 400 a 500 metros; el sistema debe ofrecer un servicio exprés (servicio troncal con paradas estratégicas). Como segundo aspecto, se determinaron ciertos criterios sobre cómo debe ser el servicio al cliente, para con ello atraer a más clientes y mantener a los existentes.Pues bien, un sistema de transporte público no debe diseñarse e implementarse de manera aislada, este debe integrarse a su entorno tanto de forma modal, como de gestión y demanda del suelo. Por lo cual, se determinaron ciertos criterios de integración modal del sistema (integración con los corredores, con los peatones, con las bicicletas y otros tipos de transporte público) y, además de algunas políticas de integración al uso de suelo.Por último, para realizar el estudio técnico básico del proyecto, se recopilo información de las características técnicas y económicas de los diferentes buses e infraestructuras necesarias para implementar un sistema BRT tronco alimentado. Estas características sirvieron para calcular la capacidad y frecuencia de servicio del sistema, para con esto estimar el costo de inversión en capital fijo necesario para implementar un sistema de este tipo en el Área Metropolitana de Cochabamba.Se llegó a la conclusión que, el área metropolitana demanda alrededor de 3.020.272 viajes diarios en transporte público. De esta cantidad, en la hora punta se demanda una capacidad promedio de viajes de alrededor de 6.074 viajes por hora por dirección. Y, para satisfacer esta necesidad, es necesario invertir alrededor de 281.139.448 dólares en servicio troncal. Para finalizar, se propuso en primer lugar realizar un estudio de factibilidad a nivel TESA y; que la inversión en servicio troncal más la construcción de paraderos de servicio troncal, sea cubierta por el gobierno metropolitano; que la inversión en infraestructuras y vehículos necesarios para el servicio de alimentadores-distribuidores, sea cubierto mediante la creación de sociedades publico privadas.
Palabras clave
BUS DE TRANSITO RAPIDO (BRT), TRANSPORTE PUBLICO MASIVO, SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PUBLICO (SITP), MOVILIDAD URBANA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares