ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA INDUSTRIA PROCESADORA DE VISCERAS PRE-COCIDAS Y CONGELADAS
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. FERRUFINO GUARDIA ERICK VLADIMIR | II-2015 | karenaren_210@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
La concepción del proyecto es realizar un estudio que permita conocer la viabilidad de una oportunidad de inversión. El mercado objetivo son personas de las zonas: sud, norte y oeste del cercado de Cochabamba.Un 73,00% de las personas encuestadas aceptan el producto por las características organolépticas, por ser un producto inocuo, además de estar pre-cocidas y congeladas; así como también la composición del mercado meta corresponde al 35,70 % por mujeres y el 27,97 % por varones, con rangos de edad entre 15 a 29 años y un 55,70 % tienen un ingreso mensual menor a 3.000 Bs, siendo estos estudiantes y comerciantes del Cercado de Cochabamba.Se determinó el punto óptimo de condimentación para lo cual se realizaron tres muestras (PE1MC1, PE2MC2 y PE3MC3), Seguidamente se realizaron degustaciones a través de 2 métodos:La primera: Se determinó que la muestra PE1MC1, es la más aceptada seguida por la PE2MC2, a través de pruebas hedónicas de orden de preferencia física.En el segundo método se enfocó a las características organolépticas de las vísceras, en el cual se empleó las pruebas hedónicas con validez temporal (pruebas momentáneas) a las dos muestras más votadas (prueba de orden de preferencia), dicha prueba momentánea determinó que la muestra PE1MC1, es la que mejor características organolépticas presenta, en cuanto a: sabor, color, textura y aspecto.Para determinar la aceptación de las vísceras pre-cocidas y congeladas se realizaron pruebas objetivas descriptivas enfocadas a la comparación de dos productos (muestra A y muestra B), con lo cual se concluyó que: el 75,00% de los catadores aceptan las vísceras pre-cocidas y congeladas (muestra B), porque les agrada el sabor, olor, presentación y envase.La materia prima principal para la elaboración de vísceras pre-cocidas y congeladas son: tripa, panza y omaso, los cuales serán adquiridos de los menudencieros afiliados al matadero Municipal Empresa Beneficiaria De Carne EMBECA S.R.L, los cuales deben estar regidos según la Norma Boliviana NB/NA 0091 Carne y menudencias o vísceras comestibles de animales de abasto-requisitos.Entre los principales insumos se tiene: Aceite fino semihidrogenado de soya y girasol para fritura y Bolsas de Polietileno de Baja Densidad. Los aditivos utilizados son: Cloruro de sodio, Sorbato de potasio, ascorbato de sodio y Ácido acético.La alternativa óptima de ubicación es en la provincia de Capinota específicamente en el Parque Industrial de Santivañez, según el método cualitativo de métodos ponderados.El proceso productivo para la elaboración de vísceras pre-cocidas y congeladas consta de 13 procesos, cuya línea de producción será semiautomática y continúa; la distribución de planta se encuentra sobre 1001 m2, en el que se contemplan las áreas de producción, servicios y administración. Para cuya construcción de obras civiles, compra de maquinaria, equipos y otros.se requerirá una inversión de Bs. 1.728.476,12.La estructura organizacional será del tipo “lineo–funcional”, permitiendo de esta manera la autoridad y responsabilidad transmitida a través de un solo jefe para cada función específica.La responsabilidad jurídica que tendrá la empresa será de carácter de responsabilidad limitada S.R.L. De este modo, contará con el aporte de tres socios.Los socios de la empresa aportarán un porcentaje de capital del 60% y contará con la financiación de una entidad bancaria la cual otorgará los recursos financieros restantes como préstamo. El aporte de los socios representa aproximadamente Bs 1.161.605,43 y la financiación representa alrededor de Bs. 774.403,62.Para el funcionamiento del proyecto se requiere una inversión en activos fijos, activo diferido y capital de trabajo con un monto total de Bs. 1.936.009,05, donde el 60% de este monto será cubierta por los socios de la empresa, el restante 40% será cubierto por una entidad bancaria Banco Ganadero por su bajo interés para Pymes.De la evaluación financiera se obtuvo los siguientes resultados: La Tasa Interna de Retorno (TIR) de 31,08 %, Valor Actual Neto (VAN) de 2.720.421,27 Bs, relación B/C de Bs 1.56 y con un periodo de recuperación de 3,02 equivalente a 36 meses con 3 días.Según el reglamento ambiental para el sector industrial manufacturero (RASIM), el proyecto pertenece a la categoría con el código CAEBSUB clase 15119 para la elaboración de subproductos cárnicos.
Palabras clave
MATERIAS PRIMAS (MP), PRODUCTO TERMINADO (PT), RECURSOS HUMANOS (RRHH), HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (HSMA).
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares